El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, confirmó que reducirá el personal adscrito a la Presidencia del máximo tribunal, pasando de 104 a 84 trabajadores a partir del 1 de octubre luego de recibir críticas por el gran número de asesores con los que cuenta. Mediante un comunicado oficial, la Corte detalló que la medida forma parte de las acciones para consolidar al organismo como “un referente de objetividad y eficacia” y responde al carácter jurisdiccional que Aguilar Ortiz ha establecido para su gestión, a diferencia de administraciones anteriores.
Sin embargo, los números revelados por la presidencia de la Corte no son claros. En un boletín se asegura que la reestructuración afectará específicamente a la ponencia de la Presidencia, que actualmente cuenta con 8 secretarios de estudio y cuenta, 12 secretarios auxiliares y 39 personas de apoyo operativo, y que se reducirá en 40% quedando con 7 secretarios de estudio, 8 auxiliares y 25 apoyos operativos.
Sin embargo después se informa que la Presidencia de la Corte tiene a su cargo la Coordinación de Dictaminación, encargada de revisar proyectos de los demás ministros, la cual mantendrá su estructura actual con 1 coordinador, 12 secretarios de estudio, 5 secretarios auxiliares, 1 dictaminador y 15 personas de apoyo operativo.
Además el equipo directo de Presidencia permanecerá en 10 personas, incluido el propio ministro presidente. Por lo tanto, en números redondos el personal a cargo de la presidencia pasará de 104 a 84 lo que representa una reducción real de 20% y no de 40% como señala el boletín.

Entre las nuevas medidas adoptadas destacan la reducción del personal de seguridad adscrito a la Presidencia, el incremento en frecuencia y duración de las sesiones del Pleno -que ahora se realizan cuatro días a la semana- y la realización de sesiones en distintas regiones del país. La SCJN enfatizó que estas acciones buscan “garantizar una justicia real, transparente y cercana a la ciudadanía” y resolver con mayor agilidad los asuntos de trascendencia social.
La decisión se enmarca en el compromiso de la actual administración de la Corte por optimizar recursos y eficientar las labores jurisdiccionales. El ministro Aguilar Ortiz asumió que su presidencia tendría un carácter jurisdiccional activo, por lo que le serán turnados asuntos para su análisis y presentación de proyectos ante el Pleno. Esta reestructuración representa uno de los primeros cambios organizacionales significativos bajo su liderazgo y refleja la orientación hacia una gestión más enfocada en la sustanciación directa de casos relevantes para la sociedad mexicana.





