El promedio diario de víctimas de homicidio doloso en México disminuyó 25.3 por ciento durante los primeros diez meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Marcela Figueroa, titular del organismo, informó que la cifra bajó de 86.9 casos diarios en septiembre de 2024 a 64.9 en julio de 2025, el nivel más bajo registrado para ese mes desde 2015.
El reporte detalla que entre enero y julio de 2025 se registró un promedio de 69.7 homicidios diarios, la cifra más baja para ese periodo desde 2016. La reducción se ha concentrado en siete entidades que históricamente han presentado los índices más altos de violencia: Guanajuato, Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Guerrero y Michoacán, las cuales acumulan más del 50% de los casos a nivel nacional.

Figueroa destacó avances significativos en varios estados. Guanajuato registró una disminución del 60.7% en homicidios tras operativos realizados en marzo de 2025 contra generadores de violencia, pasando de 12.71 casos diarios en febrero a solo cinco en julio. El Estado de México reportó una baja del 45%, mientras que Nuevo León logró la reducción más drástica con 72.9% menos casos. Baja California y Tabasco también mostraron mejoras del 35.8% y 48.6% respectivamente, gracias al reforzamiento de estrategias de seguridad y despliegue de fuerzas federales.

De acuerdo con el análisis del SESNSP, 23 de las 32 entidades federativas han reducido sus cifras de homicidios dolosos durante este periodo. En julio de 2025, el patrón de concentración mostró variaciones: Chihuahua encabezó la lista con 9% del total nacional, seguido por Sinaloa (8.4%), Guanajuato (7.7%), Baja California (7.1%), Guerrero (6.7%), Jalisco (6.2%) y Estado de México (5.6%).
“Las cifras muestran que la estrategia está dando resultados, pero seguimos trabajando para que esta tendencia continúe y se refleje en la percepción de seguridad de la población”, declaró Figueroa durante la presentación del informe. Los datos revelan que la reducción se ha mantenido constante desde el inicio de la administración, marcando una diferencia significativa con los promedios registrados en años anteriores.

El reporte del SESNSP incluye un análisis comparativo que muestra cómo julio de 2025 se posiciona como el mes con menor incidencia de homicidios dolosos en la última década para ese periodo del año. Las autoridades atribuyen los resultados a la coordinación entre fuerzas federales y locales, así como a estrategias focalizadas en regiones con mayor problemática de violencia.

A pesar de los avances, el documento reconoce que persisten desafíos importantes en materia de seguridad, particularmente en los estados que continúan liderando las estadísticas de violencia. El análisis por municipios revela que ciertas localidades de Guanajuato, Chihuahua y Michoacán mantienen tasas de homicidio superiores al promedio nacional, lo que ha llevado a implementar operativos especiales en esas zonas.
Los datos presentados este martes forman parte del sistema de indicadores que el gobierno federal utiliza para evaluar el desempeño de sus políticas de seguridad. El informe completo, que incluye desgloses por modalidad delictiva y análisis por regiones, estará disponible en los próximos días en el portal oficial del SESNSP para consulta pública.