Hombre muere al ser succionado por motor de avión en aeropuerto italiano

Un hombre de 35 años falleció este martes al ser succionado por el motor de un Airbus A319 de la aerolínea Volotea en el aeropuerto de Bérgamo-Orio al Serio. El individuo, que no era pasajero ni empleado del aeropuerto, accedió ilegalmente a la pista mientras la nave realizaba maniobras previas al despegue con destino a Oviedo, España.

Según informaron las autoridades locales, el hombre abandonó su vehículo y forzó una puerta de seguridad en la planta baja de la terminal, que conecta directamente con el área de estacionamiento de aeronaves. A pesar de ser perseguido por un agente de policía, logró llegar hasta el avión durante la maniobra de “pushback”, momento en que fue absorbido por uno de los motores.

El vuelo V73511 de Volotea ya había completado el embarque de sus 154 pasajeros y 6 tripulantes cuando ocurrió la tragedia. La aerolínea confirmó que ninguno de los ocupantes resultó herido y que se les brindó apoyo psicológico tras presenciar el suceso.

Como consecuencia del incidente, las operaciones en el tercer aeropuerto más transitado de Italia fueron suspendidas desde las 10:20 hasta las 12:00 horas locales. Durante este período, varios vuelos fueron cancelados o desviados a aeropuertos cercanos como Bolonia, Verona y Milán Malpensa, afectando a cientos de pasajeros.

Las autoridades italianas han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas del suceso y evaluar posibles fallos en los protocolos de seguridad del aeródromo. Expertos en aviación señalan que este tipo de incidentes, aunque extremadamente raros, revelan vulnerabilidades en los sistemas de protección perimetral de los aeropuertos.

Antecedentes de incidentes similares

Este trágico evento se suma a una serie de accidentes similares ocurridos en los últimos años:

En enero de 2023, un empleado de American Airlines perdió la vida al ser absorbido por la turbina de un avión mientras manipulaba equipaje en Montgomery, Alabama. Posteriormente, en junio del mismo año, un trabajador de pista falleció en San Antonio, Texas, tras ser succionado por el motor de un avión de Delta Airlines que acababa de aterrizar.

Casos más recientes incluyen el de un mecánico que murió en julio de 2024 durante una prueba de motor en Chabahar, Irán, y otro incidente similar ocurrido en mayo de 2024 en el aeropuerto de Schiphol, Ámsterdam. Estos sucesos han llevado a revisar los protocolos de seguridad en áreas de movimiento de aeronaves a nivel mundial.

Investigación en curso

Las autoridades aeroportuarias y policiales trabajan para determinar la identidad del fallecido y las razones que lo llevaron a acceder a la pista de forma ilegal. Mientras tanto, Volotea ha anunciado que cooperará plenamente con la investigación y ha ofrecido disculpas a los pasajeros afectados por las cancelaciones y retrasos derivados del incidente.

Este suceso ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en los perímetros aeroportuarios, particularmente en aeródromos con alto volumen de operaciones como el de Bérgamo-Orio al Serio, que en 2024 movió más de 15 millones de pasajeros.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción