Hernán se escondía en casa de lujo en Paraguay; rechaza extradición voluntaria

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder de la organización criminal La Barredora, fue capturado en un exclusivo fraccionamiento de Paraguay tras meses evadiendo a la justicia mexicana. La detención, ejecutada por la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) durante la madrugada del sábado 13 de septiembre de 2025, se logró gracias a testimonios clave y una ficha roja de Interpol. El juez Osmar Legal le dictó prisión preventiva y el exfuncionario, conocido como “Comandante H” o “El Abuelo”, rechazó la extradición voluntaria a México, por lo que se iniciará un proceso ordinario que podría durar hasta 60 días.

Bermúdez Requena se escondía en Surubi’i, un lujoso “barrio cerrado” en la ciudad de Mariano Roque Alonso, aledaña a Asunción. Esta urbanización de acceso controlado cuenta con amplias áreas verdes, club de golf, colegios particulares, albercas, canchas deportivas, instituto ecuestre, supermercado e iglesia. Las propiedades en la zona se ofertan hasta en 950 mil dólares, equivalentes a más de 18 millones de pesos.

Manuel Doldán, fiscal de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de Paraguay, reveló que el exfuncionario ingresó al país de manera “clandestina” hace al menos cinco meses, aunque se presume que su llegada pudo ocurrir desde enero. Durante su arresto, Bermúdez se mostró tranquilo y colaborador. Su esposa se encontraba en la residencia al momento de la captura, pero al no contar con orden de aprensión, permaneció en la propiedad.

Audiencia y proceso de extradición

En una audiencia celebrada el domingo 14 de septiembre, el juez penal de garantías Osmar Legal, especializado en crimen organizado, dictó formalmente la prisión preventiva para Hernán Bermúdez, quien permanecerá bajo custodia en las instalaciones de la Senad. Durante la audiencia, se le ofreció la opción de aceptar una extradición voluntaria a México, la cual rechazó de inmediato.

Al negarse a la extradición voluntaria, se activó automáticamente un proceso de extradición ordinario. La Corte Suprema de Justicia de Paraguay notificará esta decisión a la Secretaría de Relaciones Exteriores del país para dar inicio formal al trámite, el cual, por ley, tiene un plazo máximo de 60 días para resolverse. Las autoridades paraguayas también reforzaron las medidas de seguridad en el sitio donde está recluido, citando el “altísimo perfil” del detenido y los riesgos para su integridad física.

Los delitos y la búsqueda

El expediente judicial en México detalla que contra el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco pesan cargos por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Una ficha roja de Interpol, activada a solicitud de México, fue fundamental para su localización y captura en territorio paraguayo. De prosperar la extradición, Bermúdez enfrentaría en México penas acumuladas que podrían superar los 90 años de prisión, según el Código Penal de Tabasco.

Testimonios clave que llevaron a la captura

La ubicación exacta de Bermúdez en Paraguay fue posible gracias a los testimonios ministeriales de dos figuras centrales: Ulises Pinto Madera, alias “El Mamado”, señalado como el segundo al mando de La Barredora, y Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del exfuncionario.

Pinto Madera, detenido en Jalisco el 23 de julio de 2025, fue aceptado como testigo colaborador por la Fiscalía General de la República (FGR) el 28 de agosto. La información que proporcionó fue calificada como “importante” por las autoridades. De forma paralela y coincidente, ese mismo 23 de julio, Gerardo Bermúdez Arreola fue arrestado en Paraguay bajo acusaciones de explotación ilegal de apuestas deportivas en los casinos Crown City, negocio vinculado a Humberto Bermúdez Requena, hermano de Hernán.

Ulises Pinto

La cruza de información derivada de las declaraciones de ambos individuos permitió al gabinete de seguridad federal mexicano confirmar el paradero de Hernán Bermúdez el pasado 10 de septiembre, allanando el camino para su captura dos días después.

Cooperación internacional y reacciones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció mediante la red social X el apoyo de su homólogo paraguayo, Santiago Peña Palacios, en la operación. “Agradezco al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán ‘N’, vinculado por delincuencia organizada”, escribió.

Por su parte, el presidente Peña afirmó contundentemente que su país “no será refugio de criminales” y que “seguirá firme en la lucha contra el crimen organizado”. Reconoció además la cooperación de las autoridades mexicanas y el compromiso de la presidenta Sheinbaum.

En Tabasco, las reacciones no se hicieron esperar. José Ramiro López Obrador, secretario de gobierno del estado, declaró: “El que la hace, la paga”, calificando la captura como un ejemplo de la “cero impunidad” en los gobiernos de la Cuarta Transformación. El gobernador Javier May señaló que será la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco la que brindará mayor información sobre el proceso de extradición y los juicios que enfrentará Bermúdez en México.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz