Durante la conferencia mañanera del día de hoy el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó de la detención de José Gregorio “N” El Lastra, “reclutador” de jóvenes para el Cártel Jalisco Nueva Generación, quien confirmó que el Rancho Izaguirre operaba como un campo de adiestramiento para jóvenes al servicio del crimen organizado. Reveló, además, que algunos de los jóvenes privados de su libertad fueron víctimas de torturas y asesinatos.
El pasado 20 de marzo, elementos del ejército, de la Guardia Nacional y de la policía, detuvieron a José Gregorio “N” El Lastra en Cuajimalpa, Ciudad de México, donde fue detenido en compañía de una mujer de 43 años.
El arresto de El Lastra, quien se ha desempeñado como un líder en Jalisco, Nayarit y Zacatecas, permitió obtener declaraciones que esclarecen un poco más la forma de operación para el reclutamiento forzado de jóvenes en el crimen organizado. El Lastra había operado desde mayo del 2024 hasta marzo de este año como reclutador, de acuerdo con García Harfuch.
El secretario de la SSPC detalló que el detenido operaba mediante redes sociales, donde ofrecía oportunidades laborales falsas con un salario de 4 mil a 12 mil pesos semanales. Los solicitantes eran citados en paraderos de autobuses para después ser trasladados al campo de adiestramiento, donde los instruían en el manejo de armas de fuego. En el lugar se les privaba de la comunicación con el exterior hasta que eran asignados a puestos de la organización delictiva.
García Harfuch refirió que, de acuerdo con el detenido, las personas que se resistían a ser adiestradas por el crimen organizado o intentaban escapar, eran ejecutadas o torturadas.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó el cierre de al menos 39 cuentas utilizadas para difundir oportunidades laborales falsas además de que recordó que desde septiembre del año pasado a día de hoy, 49 personas dedicadas a reclutar personas para grupos criminales han sido detenidas.
Ernestina Godoy presenta reformas en materia de desaparecidos
Como había anticipado la presidenta Claudia Sheinbaum durante la semana pasada, la asesora jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, presentó las propuestas de reforma para la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada. Las propuestas tienen como objetivo reforzar las medidas de identificación de personas desaparecidas.
En primer lugar se destaca la integración de la Clave única de Registro de Población (CURP) a la Plataforma Única de Identidad, como un mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares.
Además anunciaron la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación sobre desapariciones para eliminar la necesidad de esperar 72 horas antes de iniciar las búsquedas, y la actualización del Banco Nacional de Datos Forenses.
AS.
Foto de portada: Captura de pantalla
Lee más: Sheinbaum pide a periodistas que asistieron al Rancho Izaguirre narrar lo que vieron