Hamás libera a 20 rehenes en el inicio del acuerdo con Israel

En la madrugada de este lunes, Hamás liberó a 20 rehenes israelíes que mantenía en cautiverio desde el 7 de octubre de 2023, como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, bajo mediación de Estados Unidos. Según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), los rehenes fueron entregados inicialmente a la Cruz Roja Internacional, que coordinó su traslado a territorio israelí para recibir atención médica y reencontrarse con sus familias.

La lista oficial incluye los nombres de Yosef Chaim Ohana, Bar Kuperstein, Evyatar David, Segev Kalfon, Avinatan Or, Elkana Bohbot, Maxim Herkin, Nimrod Cohen, Matan Zangauker, David Cunio, Eitan Horn, Matan Angrest, Eitan Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa Dalal, Rom Braslavski y Ariel Cunio.

Estos nombres corresponden a personas que permanecieron cautivas durante casi dos años, muchas de ellas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando comandos armados de Hamás ingresaron al sur de Israel y tomaron por sorpresa a cientos de civiles.

El canje forma parte del plan de paz para Gaza impulsado por Estados Unidos y respaldado por Egipto y Qatar, que contempla la liberación progresiva de los rehenes a cambio de prisioneros palestinos detenidos por Israel. En esta primera etapa, 250 presos palestinos fueron excarcelados, mientras que el proceso se ampliará en los próximos días.

Un autobús con varios de los prisioneros liberados llegó este lunes a Ramala, en Cisjordania, donde se reencontraron con sus familias. Las imágenes mostraron a cientos de personas congregadas para recibirlos, entre aplausos y banderas palestinas. Según el Ministerio de Justicia israelí, la lista de excarcelados no incluye a los siete líderes de alto perfil que Hamás exigía liberar, entre ellos Marwan Barghouti y Ahmad Saadat, pese a las negociaciones de último minuto realizadas el domingo.

De acuerdo con el acuerdo vigente, alrededor de 100 prisioneros palestinos serán liberados hacia Cisjordania, mientras que otros serán deportados a Gaza, Egipto o Jerusalén Este, dependiendo de su estatus legal. Además, se prevé la entrega de 1,700 personas detenidas en Gaza por el ejército israelí, incluidos 22 menores de edad, como parte del proceso humanitario.

El ataque de Hamás en octubre de 2023 dejó 1,195 personas muertas, la mayoría civiles, y 251 secuestradas. A dos años de los hechos, se estimaba que 47 rehenes continuaban en poder de las milicias, aunque solo 20 seguían con vida, los cuales fueron liberados hoy. Las autoridades israelíes confirmaron que también esperan recibir los cuerpos de varios cautivos que fallecieron en cautiverio, aunque no precisaron el número exacto.

Israel, por su parte, emprendió una ofensiva militar masiva en Gaza tras los ataques, que según organismos internacionales ha causado más de 60,000 muertes, muchas de ellas niños y mujeres. Diversos informes de la ONU y organizaciones humanitarias han descrito la situación como una catástrofe humanitaria sin precedentes, mientras que algunos organismos han calificado las acciones israelíes como un posible genocidio.

El acuerdo actual busca establecer una tregua inicial y un intercambio humanitario que permita aliviar la situación en la Franja de Gaza y retomar las conversaciones hacia un alto el fuego permanente. Tanto Israel como Hamás se mantienen bajo la observación de la comunidad internacional ante el cumplimiento de los compromisos pactados.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz