El cuerpo sin vida de Paolo Sánchez Carrasco, el joven senderista de 14 años reportado como desaparecido desde el 12 de julio en el volcán Iztaccíhuatl, fue localizado este domingo a 4,395 metros sobre el nivel del mar en la zona conocida como “La Joya”, cerca de la ruta Portillos. Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) especializados en rescate de alta montaña realizaron el hallazgo tras una intensa búsqueda que involucró a equipos de rescate de la CDMX, Morelos, Socorro Alpino de México, Marina y bomberos de Atizapán de Zaragoza.
Paolo había ingresado al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl por el Paso de Cortés sin equipo adecuado para las condiciones climáticas extremas. Horas antes de perder contacto, el adolescente transmitió en vivo por redes sociales que no contaba con cobija ni carpa, mientras enfrentaba temperaturas de -2°C y admitía estar lejos del refugio más cercano. Esta información se convirtió en clave para los equipos de rescate, que enfocaron sus operaciones en la zona donde fue visto por última vez.
La búsqueda, considerada una de las más complejas de los últimos años por las condiciones agrestes del terreno, movilizó a más de 100 rescatistas y unidades caninas. Los especialistas señalaron que el descenso del cuerpo —realizado con técnicas de cuerdas y camillas especiales— representó un desafío técnico debido a la altitud y las pendientes pronunciadas. El Ministerio Público inició las diligencias correspondientes para determinar las causas exactas del fallecimiento, aunque fuentes cercanas al operativo sugieren que pudo deberse a hipotermia o mal de altura.

Este trágico suceso ha reavivado las advertencias sobre los riesgos del montañismo sin preparación. El Socorro Alpino de México recordó que el Iztaccíhuatl, aunque menos activo que el Popocatépetl, presenta peligros como grietas ocultas, tormentas eléctricas súbitas y temperaturas bajo cero, incluso en verano. Datos de la Secretaría de Medio Ambiente revelan que cada año se reportan 15 a 20 emergencias en esta zona, con un 30% de casos fatales.
La familia de Paolo, originaria de Nezahualcóyotl, recibió acompañamiento psicológico mientras las autoridades completaban el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense. En redes sociales, amigos del adolescente lo describieron como un “apasionado de la naturaleza”, aunque reconocieron que era su primera expedición sin adultos.
Expertos en rescate de montaña urgieron a implementar controles más estrictos en los accesos al parque nacional, donde actualmente no se verifica el equipo ni la experiencia de los visitantes. El Iztaccíhuatl, la tercera montaña más alta de México con 5,230 metros, sigue siendo un destino popular pese a sus riesgos. Este incidente podría impulsar reformas para evitar tragedias similares en uno de los paisajes más emblemáticos del centro del país.