Hallan muerto a capitán de Semar implicado en huachicol, presumen suicidio

El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, fue encontrado sin vida en sus oficinas durante la jornada del 8 de septiembre. El deceso ocurre después de que el militar fuera mencionado por el exdirector de Aduanas de Tampico por su presunta participación en una red de sobornos relacionada con huachicol fiscal.

Los hechos fueron informados por diversos medios de comunicación a través de redes sociales quienes, quien citando fuentes federales, detallaron que el fallecimiento se habría tratado de un suicidio. La información circuló ampliamente en plataformas digitales antes de que las autoridades emitieran un comunicado oficial. Se sabe que el capitán es uno de los marinos que recibieron 100 mil pesos para permitir huachicol fiscal en Tampico.

La Secretaría de Marina (Semar) emitió un comunicado poco antes de las 3:00 de la tarde del mismo día confirmando el fallecimiento de uno de sus elementos, aunque sin proporcionar detalles específicos sobre las causas del deceso. El documento oficial se limitó a señalar: “La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden”.

El capitán Pérez Ramírez ocupaba el cargo de titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, una posición clave en la seguridad marítima y portuaria de la región. Su unidad era responsable de implementar y supervisar las medidas de protección en las instalaciones portuarias de Altamira, uno de los puertos más importantes del Golfo de México.

A pesar de haber sido implicado en posibles sobornos dentro de la red de huachicol fiscal, el capitán no enfrentaba una orden oficial de captura al momento de su muerte. Las investigaciones sobre su presunta participación en actividades ilícitas se encontraban en etapa preliminar, según confirmaron fuentes cercanas al caso.

El huachicol fiscal, fenómeno al que estaba vinculada la investigación, se refiere a un esquema de evasión fiscal que involucra prácticas corruptas en el manejo de combustibles y que ha representado importantes pérdidas para el erario público. La red detectada en Tampico habría operado con la complicidad de funcionarios de diferentes niveles de gobierno.

La Unidad de Protección Portuaria de Altamira, bajo el mando del capitán Pérez Ramírez, tenía entre sus funciones la supervisión de las operaciones marítimas, la prevención de ilícitos en la zona portuaria y la coordinación con otras dependencias federales para garantizar la seguridad en las instalaciones.

El silencio de las autoridades sobre las circunstancias específicas del fallecimiento ha generado expectativa entre la opinión pública. La Semar, en su comunicado, evitó referirse a las acusaciones de corrupción que pesaban sobre el oficial y se limitó a confirmar el hecho sin ofrecer mayores detalles.

La muerte del capitán Pérez Ramírez ocurre en un contexto de fortalecimiento de las medidas contra la corrupción en las aduanas mexicanas. Recientemente, el gobierno federal había anunciado una estrategia integral para combatir el contrabando y la evasión fiscal en los puertos del país.

La Unidad de Protección Portuaria, dependiente de la Semar, es una de las instituciones clave en la implementación de estas políticas de seguridad marítima. El puesto que ocupaba el capitán fallecido era considerado de alta responsabilidad dentro de la estructura naval mexicana.

Las investigaciones sobre la red de huachicol fiscal en Tampico continúan su curso, según confirmaron fuentes oficiales. La participación del capitán Pérez Ramírez en estos presuntos ilícitos estaba siendo evaluada por las autoridades competentes al momento de su deceso.

La Semar no ha proporcionado información adicional sobre la investigación interna que seguramente se llevará a cabo respecto a las acusaciones contra su elemento. Tampoco se ha especificado si se realizará una autopsia o se darán a conocer los resultados periciales correspondientes.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz