Guardia Nacional y Sedena catean oficinas de CATEM en Gómez Palacio

Elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional realizaron este viernes un cateo en las oficinas locales de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Gómez Palacio, organización que dirige el diputado federal morenista Pedro Haces. Aunque las autoridades federales no han emitido un comunicado oficial sobre la operación, testigos presenciales confirmaron que las fuerzas de seguridad llegaron al lugar poco después de las cinco de la tarde, derribaron las puertas de acceso y restringieron el paso a civiles y trabajadores del sindicato.

Según versiones de personas que presenciaron el operativo, los elementos uniformados permanecieron dentro del inmueble durante varios minutos realizando labores de inspección y revisión. Hasta el momento se desconoce si durante el cateo se incautaron documentos, equipos electrónicos u otros objetos que pudieran servir como evidencia para las investigaciones en curso. Las autoridades no han proporcionado detalles sobre los motivos específicos del operativo ni sobre qué instancia fiscalizadora o judicial ordenó la medida.

Este cateo se produce semanas después de que empresarios, productores agrícolas, ganaderos, transportistas y comerciantes de la región de La Laguna hicieran denuncias públicas contra la CATEM por presuntos actos de extorsión y cobro de piso, allegedly disfrazados como “cuotas sindicales”. A mediados de agosto, los afectados señalaron que aquellos que se negaban a realizar los pagos exigidos eran víctimas de amenazas directas y agresiones físicas, creando un clima de intimidación que afectaba sus actividades económicas.

En respuesta a estas acusaciones previas, el dirigente nacional de la CATEM, Pedro Haces Barba -quien también se desempeña como diputado federal por Morena- había negado rotundamente los señalamientos en declaraciones a medios de comunicación. Haces utilizó un lenguaje colloquial para descalificar las acusaciones, afirmando que su organización no cometía “esas chingaderas” y defendiendo la legalidad de todas sus actividades sindicales.

Por su parte, Armando Cobián Duarte, dirigente estatal de la agrupación en Durango, había adoptado una postura aparentemente colaboracionista semanas antes del cateo, asegurando que estaban abiertos a cualquier investigación que las autoridades quisieran realizar y afirmando no tener nada que ocultar respecto a sus operaciones y métodos de financiamiento.

La CATEM, fundada en 2014, ha experimentado un crecimiento significativo durante la actual administración federal, expandiendo su presencia en múltiples sectores económicos y regiones del país. Su líder nacional, Pedro Haces, ha mantenido una relación pública cercana con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y ha sido reconocido como uno de los sindicalistas más influyentes del actual sexenio.

El cateo realizado por elementos de la Guardia Nacional y la Sedena representa una acción inusual contra una organización sindical de alto perfil político, particularmente una afín al partido en el gobierno. La participación de la Secretaría de la Defensa Nacional en este tipo de operativos civiles es poco común y generalmente se reserva para casos que involucran matters de seguridad nacional o delitos de alta prioridad para el gobierno federal.

Hasta el cierre de esta edición, ni la Fiscalía General de la República ni la Guardia Nacional habían emitido un comunicado oficial explicando los fundamentos jurídicos del operativo, los delitos que se investigan o si el cateo resulted en la detención de alguna persona. Tampoco se ha confirmado si esta acción forma parte de una investigación más amplia sobre las actividades de la CATEM en otras regiones del país o si se limita específicamente a denuncias recibidas en la región de Gómez Palacio.

La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México no ha emitido un posicionamiento oficial posterior al operativo, ni a través de sus redes sociales oficiales ni mediante comunicados de prensa. Se espera que en las próximas horas tanto las autoridades federales como la dirección nacional del sindicato proporcionen información adicional sobre las razones y resultados de este cateo sin precedentes.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz