Productores de maíz que mantenían bloqueos en carreteras de Jalisco, Guanajuato y Michoacán lograron un acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), informó el titular de la dependencia, Julio Berdegué. El acuerdo, alcanzado alrededor de las 2:00 horas de este miércoles, establece un apoyo por productor de 950 pesos por tonelada que ofrecerán los gobiernos de los estados en conjunto con la federación, lo que llevó al inmediato levantamiento de las protestas que mantenían cortadas más de 100 vialidades en la región del Bajío.
El titular de la SADER explicó que el convenio se logró tras intensas negociaciones con los representantes de los productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, por lo que las carreteras ya deben estar liberadas. Como parte fundamental del acuerdo, Berdegué anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, un nuevo mecanismo que busca definir precios de referencia y promover acuerdos directos entre productores y compradores, respondiendo así a una de las principales demandas del sector agrícola.

Este respaldo económico beneficiará a alrededor de 90 mil productores, con un total estimado de un millón 410 mil toneladas de maíz apoyadas. El beneficio aplicará específicamente para unidades de producción de hasta 20 hectáreas y más de 200 toneladas por productor, focalizando el apoyo en los pequeños y medianos agricultores que habían sido afectados por la caída en los precios del grano. El acuerdo llega después de que los productores amenazaran con tomar casetas de autopistas en Jalisco, Michoacán y Guanajuato si no recibían una respuesta favorable a sus demandas.
Berdegué detalló que “el sistema servirá para ordenar el mercado, definir precios justos y promover acuerdos de comercialización que den certeza a los productores”, explicando que la iniciativa responde directamente al desplome del precio internacional del grano, que pasó de 21 pesos por kilo a niveles considerablemente menores debido a la sobreoferta nacional. El funcionario agregó que la cosecha de maíz de este año es el doble o más que la del año pasado, lo que provocó una caída significativa en los precios y generó el creciente descontento entre los agricultores que culminó en los bloqueos viales.
En un componente adicional del paquete de medidas, y por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se lanzará el programa “Crédito Cosechando Soberanía”, dirigido a pequeños y medianos productores, que ofrecerá financiamiento con una tasa de interés anual del 8.5 por ciento, además de seguros agrícolas preferenciales. La mandataria aseguró que “siempre se va a apoyar a los pequeños productores” al ser consultada sobre los acuerdos alcanzados, reafirmando el compromiso de su gobierno con el sector agroalimentario nacional.
Julio Berdegué informó finalmente que los líderes locales de las organizaciones agrícolas solicitaron que el apoyo de 950 pesos por tonelada se publique de manera oficial y exhortaron a los productores a buscar “el mejor precio posible” dentro del nuevo esquema de comercialización establecido por el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz. Este sistema representa un esfuerzo institucional por estabilizar el mercado del maíz y proporcionar mayores garantías a los productores frente a las fluctuaciones de precios que han caracterizado al sector en los últimos años.





