El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) iniciará este 25 de julio la primera subasta en línea de bienes decomisados al crimen organizado, con 218 inmuebles y 145,429 bienes muebles disponibles. La subasta, que permanecerá activa hasta el 6 de agosto, destinará los recursos obtenidos a la mejora de centros de salud y hospitales públicos, según informó Mónica Fernández Balboa, directora del organismo.
Entre los bienes ofertados destacan una residencia de lujo en Zapopan valuada en 15.2 millones de pesos, una camioneta Tahoe blindada en Reynosa con precio base de 325,339 pesos, un terreno con construcción en Guanajuato por 845,700 pesos y un vehículo deportivo Camaro 2016 en Veracruz. Todos los activos provienen de decomisos realizados por Aduanas, el SAT y la Fiscalía General de la República (FGR) en procesos judiciales concluidos.
Para participar, los interesados deben registrarse en el portal del Indep, presentando identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y constancia fiscal. El proceso requiere consultar las bases, seleccionar los bienes de interés, pagar garantías y realizar ofertas durante el periodo establecido, adjudicándose los bienes al mejor postor.

Esta iniciativa marca la reactivación del programa de subastas de bienes asegurados al crimen organizado, que había permanecido pausado durante los últimos años. Las autoridades destacan que el mecanismo digital garantiza transparencia y permite mayor participación ciudadana, al eliminar barreras geográficas para los interesados en adquirir los bienes.
Entre las propiedades destacadas figura la residencia en Zapopan, con 800 m² de construcción distribuidos en tres niveles, cinco recámaras, cochera para cuatro autos y áreas de lujo. También sobresale la camioneta blindada decomisada en Tamaulipas, estado con alta incidencia delictiva.
El Indep publicó en su portal el catálogo completo de bienes disponibles, con fotografías, descripciones detalladas y precios base para cada artículo. Los participantes podrán hacer preguntas técnicas sobre los bienes y programar visitas de inspección previa a la oferta, siguiendo los protocolos establecidos en las bases de la convocatoria.
Este esfuerzo forma parte de la estrategia gubernamental para recuperar activos ilícitos y reintegrarlos a la economía formal, con beneficio social. Las subastas posteriores incluirán nuevos lotes de bienes actualmente bajo resguardo en bodegas federales, según adelantó la directora del Indep.
Analistas económicos estiman que esta primera edición podría recaudar más de 500 millones de pesos, considerando el valor de mercado de los inmuebles premium incluidos en el catálogo. Los fondos serán auditados y asignados directamente a proyectos de infraestructura médica en comunidades prioritarias.