Gobierno exhibe a 31 farmacéuticas por incumplir licitaciones

El gobierno de México reveló los nombres de 31 empresas farmacéuticas que han incumplido con la entrega de medicamentos a pesar de haber resultado adjudicatarias en licitaciones públicas hace cuatro meses, incluyendo medicamentos oncológicos de vital importancia.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó que las empresas tienen hasta este mes para cumplir con sus obligaciones contractuales, enfrentando sanciones que incluyen inhabilitación para vender al gobierno y multas económicas en caso de persistir en el incumplimiento.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó las medidas coercitivas contra las farmacéuticas morosas, destacando que el incumplimiento afecta directamente el abasto de medicamentos esenciales para la población.

La lista de empresas incluye a Impulso Integral Popular, Impulsora de Material Hospitalario, Laboratorios Eurofarma de México, Equipos de Biomedicina de México, Proveedora Gama Medical Service, Endomédica, Surtidora Médica de Occidente, Accord Farma, Zurich Pharma, Laboratorios Pisa, Zeux Lifesciences, Novag Infancia y Amarox Pharma, entre otras.

Completan la relación Bioxintegral Servicios, Productos Farmacéuticos Serral, Comercializadora UCIN, Distribuidora de Consumibles Médicos CR, Abastecedora Higiénica de Sonora, Global Business Group, Médica Polaris, Labco Soluciones Médicas, Discalab, Grupo Médico Castro Díaz, Gelpharma, Puerta Del Sol Capital, Medical Recovery, Sun Pharma de México, Maderie, Sanabri, Esteripharma y Grupo Farmacéutico Totalfarma.

Estas empresas habían ganado licitaciones para suministrar medicamentos al sistema de salud público pero no han cumplido con los plazos de entrega establecidos.

La medida de transparencia del gobierno busca presionar a las compañías para que regularicen su situación mientras alerta a las instituciones de salud sobre posibles problemas en el abastecimiento.

El subsecretario Clark enfatizó que varios de los medicamentos no entregados son oncológicos, lo que representa un riesgo para pacientes con cáncer que dependen de tratamientos continuos. Las sanciones previstas forman parte de la política de cero tolerancia a la corrupción e incumplimiento en contratos públicos que afecten el derecho a la salud de los mexicanos.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz