Marco Antonio Caballero, atleta de alto rendimiento en silla de ruedas y subcampeón del Maratón de la Ciudad de México 2025, protestó durante la ceremonia de premiación en el Zócalo capitalino por la presencia de baches en las vialidades y la discriminación en los premios económicos hacia su categoría.
Ante la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, Caballero señaló que los deportistas en silla de ruedas reciben menos del 10% del premio otorgado a los atletas convencionales, mientras alertó sobre los peligros que representan las coladeras y baches para su seguridad.

El incidente ocurrió durante la competencia del domingo, donde participantes como Francisco Sanclemente de Colombia resultaron lesionados al caer en un bache ubicado en la calzada Chivatito, al sur de la ciudad. Caballero, al recibir su premio por el segundo lugar, declaró: “Cada año es lo mismo, en la edición pasada un compañero se ponchó y todo por los baches. Quiero alzar la voz por todos ellos porque esto no puede seguir pasando”. El atleta exigió que se atienda la problemática de infraestructura vial y se elimine la disparidad en los premios, advirtiendo que de lo contrario “no habrá categoría en silla de ruedas” en futuras ediciones. Por su parte, el atleta colombiano informó que su silla resultó con daños.

Según cifras proporcionadas por Caballero, los ganadores de la categoría convencional reciben 50,000 dólares, mientras que los de silla de ruedas obtienen apenas 60,000 pesos mexicanos (aproximadamente 3,000 dólares). La jefa de gobierno se mostró serena durante la intervención, asintiendo y realizando comentarios breves a funcionarios que la acompañaban.
En su discurso oficial, Brugada había destacado que la Ciudad de México es “cada vez más deportiva” y agradeció a los participantes por “llenar las calles con energía y disciplina” en el marco de los 700 años de la fundación de la ciudad.
Por la noche del domingo, el Gobierno de la Ciudad de México emitió un comunicado afirmando que el evento registró “saldo blanco” y aclarando que el incidente con los atletas en silla de ruedas fue causado por una coladera “mal intervenida”, no por un bache.
Javier Peralta, director del Instituto del Deporte local, aseguró que el personal gubernamental brindó apoyo inmediato a las personas afectadas. Raúl Basualto Luviano, secretario de Obras y Servicios, detalló que se realizó mantenimiento preventivo previo al maratón, incluyendo la rehabilitación de 5,000 metros cuadrados de carpeta asfáltica y la renivelación de 15 brocales de drenaje.

La protesta de Caballero destacó tensiones preexistentes sobre la accesibilidad e inclusión en eventos deportivos masivos. El atleta enfatizó que los participantes en silla de ruedas son “atletas de alto rendimiento” que merecen igualdad de condiciones y reconocimiento económico. El Maratón de la Ciudad de México 2025 contó con la participación de más de 30,000 atletas, incluidos 1,300 corredores extranjeros, y según las autoridades, aproximadamente 100 personas asistieron como voluntarias a lo largo de la ruta de 42 kilómetros.