El fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, confirmó durante una conferencia de prensa que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, fue “un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”. Sin embargo, negó que existieran pruebas que confirmaran que el lugar fuera utilizado como crematorio.
Durante la conferencia afirmó que “no hay una sola prueba que acredite” que el Rancho Izaguirre hubiera sido utilizado para cremar personas. En su lugar, comentó que en el lugar encontraron zanjas donde “se hacían fogatas”, y una vasija donde había fragmentos de huesos humanos.
Gertz Manero comentó que las pruebas periciales no detectaron temperaturas superiores a 200 grados, siendo que para una cremación se requieren 800 grados de temperatura. La fiscalía pidió a la Universidad Nacional Autónoma de México que realizara pruebas en sus laboratorios con la tierra y las piedras encontradas en el lugar.
Negó que hasta ahora hubiera indicios de otros fallecimientos además del cuerpo que fue encontrado por la Guardia Nacional.
Asimismo, aseguró que 14 procesos penales se iniciaron por delincuencia organizada y desaparición forzada. Las detenciones incluyen autoridades de la policía local y a José Gregorio “El Lastra”, presunto reclutador del CJNG. Vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión contra autoridades locales que hayan estado involucradas” dijo.
El fiscal confirmó que existen otros centros de adiestramiento, sin embargo, no dijo cuántos ni dónde se encuentran pero que están realizando investigaciones para determinar los dominios territoriales de los grupos criminales.
El colectivo Guerreros Buscadores denunció el pasado 5 de marzo la existencia del Rancho Teuchitlán, en el que se hallaron múltiples zapatos y prendas, además de que señalaron que había tres hornos crematorios y restos humanos calcinados.
El lugar había sido previamente asegurado, en septiembre del 2024, por la Fiscalía de Jalisco.
Foto de portada: Graciela López (Cuartoscuro)