El general brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y excoordinador de la Guardia Nacional en Colima, enfrenta un proceso judicial en el fuero militar por los delitos de violación y abuso de autoridad. Actualmente se encuentra en prisión preventiva en el penal militar “La Mojonera” en Zapopan, Jalisco, donde fue ingresado el 11 de junio pasado como parte del grupo de militares procesados de la V Región Militar. Su detención se concretó el 29 de julio en Colima por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
Chávez Martínez había asumido como secretario de Seguridad Pública de Tabasco en 2023, sucediendo a Hernán Bermúdez Requena -actualmente prófugo y acusado de vínculos con el grupo criminal “La Barredora”. Durante su gestión al frente de la seguridad estatal, Tabasco experimentó un incremento en la violencia relacionada con la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Barredora por el control del tráfico de migrantes y el robo de combustible. Diversas organizaciones civiles señalaron a su administración de mantener presuntos nexos con el crimen organizado, además de acusaciones por actos de corrupción y sobornos.
Uno de los episodios más graves durante su mandato ocurrió en el Centro de Reinserción Social de Villahermosa, donde se registraron dos motines con violentos enfrentamientos entre grupos rivales que resultaron en múltiples muertes. Organizaciones de derechos humanos denunciaron en su momento que las autoridades penitenciarias, bajo el mando de Chávez Martínez, permitieron la operación impune de grupos criminales al interior del penal.
El 15 de febrero de 2025 presentó su renuncia al cargo en Tabasco y en abril fue designado como coordinador estatal de la Guardia Nacional en Colima. Sin embargo, su gestión duró apenas dos meses, siendo destituido el 30 de junio sin que se dieran explicaciones oficiales. Su detención se produjo semanas después, en una operación conjunta entre la FGR y las autoridades castrenses.

La FGR no ha especificado los detalles de los cargos por violación y abuso de autoridad que enfrenta el militar, aunque fuentes cercanas al caso señalan que las investigaciones también incluyen su presunta colaboración con células criminales durante su periodo en Tabasco. El caso está siendo procesado en el fuero militar, que determinará su situación legal en los próximos días.
Este proceso se enmarca en una serie de detenciones de altos mandos militares y exfuncionarios estatales investigados por corrupción y vínculos con el narcotráfico en los últimos años. Las autoridades no han confirmado si el arresto de Chávez Martínez está relacionado con operativos más amplios contra el crimen organizado en la región.
Mientras permanece en el penal militar de “La Mojonera”, el caso ha generado especial atención por tratarse de un alto mando castrense que ocupó cargos clave en la seguridad pública de dos entidades federativas. Analistas señalan que este proceso podría revelar nuevas dinámicas en las relaciones entre autoridades y grupos delictivos en zonas estratégicas para el narcotráfico como Tabasco y Colima.
La defensa legal del general Chávez Martínez no se ha pronunciado públicamente sobre los cargos específicos, aunque se espera que en las próximas semanas se definan los términos del proceso judicial militar que enfrenta. Por ahora, las autoridades mantienen reserva sobre las pruebas y testimonios que sustentan las acusaciones de violación y abuso de autoridad.