Autoridades federales y estatales encabezadas por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvieron este jueves una reunión en el cuartel de la Guardia Nacional de La Basilia, a las afueras de Uruapan, con el objetivo de revisar avances y coordinar acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, a 13 días del homicidio del exedil Carlos Alberto Manzo Rodríguez, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad que incluyó recorridos, retenes y vigilancia en distintos puntos del municipio.
El encuentro se llevó a cabo en un cuartel ubicado en una zona boscosa, a 13 kilómetros de la cabecera municipal, bajo total hermetismo. García Harfuch llegó alrededor de las 11:30 horas a la estación de la Guardia Nacional, donde posteriormente realizó un recorrido en convoy como parte de las actividades de supervisión. Antes de trasladarse a Uruapan, el secretario sostuvo una reunión en Morelia con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y miembros de su gabinete a las 8:30 de la mañana, para coordinar la agenda del día.

Al salir de la 21 Zona Militar, las autoridades se dirigieron hacia Uruapan, donde se observó un operativo reforzado desde la entrada del municipio. En distintos accesos se instalaron retenes y personal de seguridad mantenía vigilancia activa. Dentro de la ciudad también se registró presencia de patrullas realizando recorridos, mientras que la población continuaba retomando sus actividades cotidianas, pese al impacto que dejó el asesinato del exalcalde ocurrido el 1 de noviembre.
Los funcionarios federales se trasladaron desde Morelia a las 10:30 horas en helicóptero y aterrizaron cerca del aeropuerto de Uruapan, desde donde se movilizaron al cuartel a bordo de patrullas. Durante este trayecto hicieron un recorrido por zonas urbanas y puntos de vigilancia. Uno de los operativos más visibles se instaló en las inmediaciones del cuartel de La Basilia.
En redes sociales circulan videos que muestran al edil de Uruapan desplazándose detrás de vehículos del Ejército Mexicano, vestido de negro y acompañado por elementos militares. Al llegar al cuartel, García Harfuch fue recibido por el secretario de Seguridad de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés, y por el fiscal general del estado, Carlos Torres Piña, entre otros funcionarios que acudieron a la reunión.

De acuerdo con la información oficial, la presencia de funcionarios federales forma parte de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, cuyo objetivo es revisar avances y reforzar la estrategia de seguridad en la entidad. Además de integrantes del gobierno estatal y federal, al encuentro asistieron legisladores y representantes del sector productivo de la región.
Tras la reunión, se destacó que “durante el encuentro se refrendó la plena coordinación entre los tres órdenes de gobierno para prevenir delitos, combatir la extorsión y proteger a las familias michoacanas”, como parte de los compromisos establecidos dentro del plan de seguridad en el estado.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que 21 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional se encargan actualmente de la seguridad de la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz. Precisó que siete de ellos integran el primer círculo de protección y 14 el segundo círculo, aclarando que ninguno pertenece a la policía municipal. La mandataria recordó que el exedil Carlos Manzo contaba con escoltas municipales, situación que ha sido modificada tras su homicidio.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum adelantó que la próxima semana presentará avances del Plan Michoacán por la Justicia y la Paz, luego de haberse reunido el 12 de noviembre con su gabinete para revisar la estrategia en curso. Señaló que la presentación incluirá los trabajos iniciales y los informes mensuales comprometidos desde el anuncio del plan.
La presidenta indicó que ese mismo día el Gabinete de Seguridad estaría desplegado en Morelos, Morelia y Uruapan, además de las labores permanentes de la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas y los equipos de investigación, que operan en coordinación con la Secretaría de Seguridad de Michoacán y la Fiscalía estatal. Agregó que la actualización mensual permitirá informar sobre las acciones que se desarrollarán en la entidad como parte del plan integral de seguridad.
Con estas actividades, las autoridades federales y estatales continúan evaluando las medidas adoptadas en Michoacán, en un contexto marcado por el reciente homicidio del exedil, que ha intensificado las labores de vigilancia y la presencia de fuerzas de seguridad en Uruapan y sus alrededores.





