La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) impuso una multa económica y un apercibimiento a Javier ‘Chicharito’ Hernández tras considerar que sus recientes declaraciones sobre los roles de las mujeres en la sociedad constituyen “estereotipos sexistas” y violencia mediática. El máximo goleador histórico de la Selección Mexicana enfrenta un proceso disciplinario que podría agravarse en caso de reincidencia, según informó el organismo a través de su Comisión de Género y Diversidad.
El Club Deportivo Guadalajara, equipo al que pertenece el delantero, y la marca deportiva Puma, su patrocinador, emitieron comunicados separados para distanciarse de las opiniones del jugador. Chivas señaló que los comentarios fueron hechos a título personal y no reflejan los valores institucionales del club, mientras que Puma reiteró su compromiso con la igualdad y la inclusión, aunque sin anunciar medidas concretas contra el futbolista.

La polémica surgió después de que Hernández compartiera en redes sociales su visión sobre los roles de género, generando críticas de jugadoras del propio equipo y de diversos sectores. La FMF calificó sus dichos como contrarios a los principios de igualdad que promueve el fútbol mexicano, destacando que el deporte debe ser un espacio libre de discriminación.
En su comunicado oficial, Chivas enfatizó su política de “cero tolerancia” a cualquier forma de violencia de género y recordó las acciones implementadas en los últimos años para fomentar la equidad, incluyendo la creación de su equipo femenil y programas de inclusión. Por su parte, Puma aprovechó para reforzar su imagen como marca comprometida con causas sociales, aunque evitó referirse directamente a posibles consecuencias comerciales para el jugador.

El caso ha reabierto el debate sobre la responsabilidad de las figuras públicas en la promoción de valores igualitarios y el papel del fútbol como catalizador de cambios sociales. Mientras la FMF aplica su protocolo contra la violencia de género, especialistas en derecho deportivo analizan los alcances de esta sanción y su posible impacto en futuros casos similares.
La reacción institucional marca un precedente en el manejo de controversias de esta naturaleza dentro del fútbol mexicano, donde cada vez son más frecuentes los llamados a erradicar discursos discriminatorios. La resolución final del caso dependerá del proceso interno que sigue su curso en la FMF, mientras ‘Chicharito’ enfrenta las consecuencias de sus declaraciones tanto en el ámbito deportivo como en su imagen pública.





