Fiscalía de EE UU publica entrevistas con Ghislaine Maxwell: dice que nunca vio a Trump hacer algo inapropiado

El Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó horas de entrevistas entre el fiscal federal Todd Blanche y Ghislaine Maxwell, la única persona condenada por su participación en los crímenes de Jeffrey Epstein. Las conversaciones tuvieron lugar en una prisión federal de Tallahassee donde Maxwell estuvo recluida hasta hace poco, bajo términos que le otorgaban inmunidad limitada frente a futuros procesos judiciales a menos que mintiera durante su declaración.

En las extensas entrevistas, Maxwell negó categóricamente haber participado en tráfico de personas o haber presenciado actividad sexual no consentida con menores, al tiempo que desmintió implicaciones de figuras políticas como Donald Trump y Bill Clinton en las actividades de Epstein.

Durante las conversaciones, Maxwell afirmó que nunca presenció al presidente Donald Trump haciendo nada “inapropiado con nadie” y desmintió las afirmaciones de que el expresidente Bill Clinton hubiera viajado a la isla privada de Epstein en las Islas Vírgenes Estadounidenses, señalando que los Clinton eran sus amigos personales, no de Epstein.

Respecto a Epstein, declaró: “Creo que Epstein cometió muchos de los delitos que se le imputan, no todos, pero sí algunos, y no estoy aquí para defenderlo en ningún sentido”. Maxwell insistió en que no buscaba proteger a Epstein y reconoció que era “un tipo repugnante que hizo cosas terribles a niños pequeños”.

Maxwell negó específicamente que Epstein mantuviera una “lista de clientes” o un inventario de material de chantaje contra asociados prominentes. Intentó explicar el origen de estas afirmaciones, señalando que en 2009, después de que Epstein cumpliera una condena por tráfico sexual infantil, el bufete de abogados Rothstein Adler contactó al FBI afirmando tener una “prueba” que pertenecía a Epstein, lo que ella identificó como “la lista”.

Según Maxwell, esta lista fue obtenida mediante una operación encubierta que involucró al ex mayordomo de Epstein, quien supuestamente tenía “notas escritas a mano, o un diario”. Rothstein Adler fue posteriormente allanado por el FBI y sus abogados enfrentaron cargos por lavado de dinero, fraude, conspiración y un esquema Ponzi.

Respecto al príncipe Andrés del Reino Unido, Maxwell afirmó no haberlo visto nunca actuar de forma inapropiada y cuestionó la autenticidad de la famosa fotografía que lo muestra con Virginia Giuffre, entonces de 17 años, afirmando: “Creo que es literalmente una foto falsa”. Giuffre, quien acusó al príncipe de obligarla a mantener relaciones sexuales y que falleció este año, recibió un acuerdo económico no revelado del príncipe Andrés en 2022. Maxwell también negó ser responsable de presentarle Epstein al príncipe Andrés, afirmando que se conocieron en una cena en Martha’s Vineyard o Nantucket a finales de los 90 o principios de los 2000.

Maxwell reveló detalles sobre su relación con Epstein, afirmando que comenzó a trabajar para él a principios de la década de 1990 y que su relación sexual terminó en 1999. Mencionó que Epstein comenzó a viajar frecuentemente con “masajistas” a mediados y finales de los 90, y atribuyó cambios en su comportamiento al inicio de un tratamiento con testosterona “a finales de los 90”.

Foto: @DisavowTrump20

Maxwell cumple actualmente una condena de 20 años de prisión tras ser declarada culpable en 2021 de ayudar a Epstein a traficar con adolescentes, aunque mantiene una apelación en curso y ha indicado su disposición a comparecer ante fiscales federales y el Congreso. La publicación de estos materiales se produce días después de que jueces federales rechazaran las solicitudes del Departamento de Justicia de revelar los materiales del gran jurado de los casos penales de Maxwell y Epstein.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz