La Fiscalía General de la República (FGR) identificó a cinco empresas que introdujeron al sistema financiero mexicano 4,591 millones de pesos provenientes de operaciones vinculadas al huachicol fiscal en aduanas portuarias bajo custodia de la Secretaría de Marina. La información, contenida en la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEITA-TAMP/000464/2025, revela que estas empresas utilizaron operaciones aparentemente legales para lavar recursos de procedencia ilícita entre 2021 y 2023 mediante la simulación de comercialización de hidrocarburos.
Las empresas señaladas como focos centrales de la investigación son Altos Energéticos Mexicanos S.A. de C.V., Grupo Base Energéticos S.A. de C.V., Grupo Potesta S.A. de C.V., Era Tech Combustibles S.A. de C.V. y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México S.A. de C.V. Según el expediente presentado ante un juez de Control en Almoloya de Juárez, estas empresas estaban vinculadas con “venta al por menor de hidrocarburos, lavado de dinero, contrabando de hidrocarburos, corrupción en aduanas, operaciones con recursos de procedencia ilícita, venta de combustible robado y vínculos con el crimen organizado”.
Una nota de El Sol de México reveló que la investigación, iniciada por la Fiscalía Especial en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas, incluyó análisis financieros de inteligencia a 550 empresas. Los resultados mostraron patrones inconsistentes en las operaciones reportadas. Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, S.A. de C.V. reportó utilidades por 524 millones de pesos en 2023 con un solo empleado, situación calificada como “ilógica” e “inverosímil” por los analistas financieros de la FGR dado el volumen de ingresos declarados.

Grupo Potesta S.A. de C.V. presentó una situación similar, reportando ganancias por más de 1,787 millones de pesos con apenas ocho trabajadores, de los cuales 1,700 millones fueron recibidos mediante Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). La FGR detectó que esta empresa realizó operaciones por 220 millones de pesos con Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V., institución financiera propiedad de Alfonso Romo, exasesor del expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que sugeriría un posible mecanismo para ocultar recursos financieros.
Grupo Base Energéticos S.A. de C.V. reportó ingresos anuales promedio de 760 millones de pesos entre 2021 y 2023, con un promedio de 17 empleados durante ese período. Las empresas fueron constituidas en diferentes entidades: Altos Energéticos en Querétaro (2016), Grupo Base Energéticos en Salamanca (2018), Grupo Potesta en Puebla (2019), Transportadora del Pacífico en Ciudad Obregón (2016) y Era Tech en Culiacán (2019). La investigación encontró vínculos operativos entre ellas, particularmente entre Transportadora del Pacífico y Era Tech, que compartían al mismo apoderado legal: Carlos Armando Velazco Espinoza.
El modus operandi detectado consistía en comprar combustible en Estados Unidos para importarlo a México utilizando documentos clonados, como pedimentos de importación, que simulaban la procedencia legal de los hidrocarburos. Una vez en territorio nacional, las empresas vendían el combustible a comercializadoras que lo distribuían a través de transportistas, revendiéndolo a precios menores que los establecidos oficialmente.
La FGR documentó específicamente el caso de Altos Energéticos Mexicanos, representada legalmente por Santiago Corona Artigas, que adquiría “más producto del reportado en sus dispositivos de almacenamiento”, desconociéndose la procedencia y legalidad del excedente, lo que configuraba un daño al fisco al no pagar impuestos correspondientes.
La investigación forma parte de las acciones contra una red de huachicol fiscal que vinculaba empresarios, agentes aduanales, funcionarios de la Secretaría de Marina y civiles. El Gabinete de Seguridad ya anunció la detención de 11 personas relacionadas, including el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y otros funcionarios y exfuncionarios de la Semar y Aduanas.





