La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuenta con una orden de aprehensión vigente por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, vinculados al caso Odebrecht. Treviño Medina fue detenido el 12 de agosto en Dallas, Texas, por autoridades migratorias estadounidenses y se encuentra en proceso de deportación a México, donde enfrentará cargos por presunta corrupción durante su gestión en la paraestatal.
A través de un comunicado la FGR detalló que Medina Carlos fue detenido por la Oficina de Detención y Deportación (ERO), del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos y se encuentra en proceso de deportación bajo custodia de ICE-ERO (Enforcement Removal Operations).
Según la FGR, su captura se derivó de alertas internacionales emitidas desde 2021, luego de que un juez federal girara una orden de aprehensión en su contra por no presentarse a una audiencia relacionada con el caso.
El miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la detención durante su conferencia matutina y destacó que su regreso permitirá que sea juzgado en México. Las investigaciones lo vinculan con un presunto soborno de 4.39 millones de pesos para favorecer la operación de una planta de polietileno abastecida por Pemex, lo que habría beneficiado económicamente a la empresa brasileña Odebrecht.
Treviño Medina sucedió a Emilio Lozoya Austin en la dirección de Pemex, quien actualmente enfrenta procesos legales en México por corrupción. Fue el propio Lozoya quien lo señaló como receptor de los pagos ilegales. En 2021, la FGR solicitó a la Interpol emitir una ficha roja para su localización, aunque su defensa afirma que esta medida fue rechazada por autoridades estadounidenses.

El equipo legal de Treviño Medina negó que su detención esté relacionada con la orden de aprehensión mexicana, argumentando que se trata de un asunto migratorio. Aseguraron que su cliente cuenta con estancia legal en EU, empleo y una solicitud de asilo en trámite, lo que, según ellos, lo hace “inextraditable”. Además, calificaron las acusaciones como una “persecución” basada en testimonios no corroborados.
La defensa criticó que se pretenda su deportación sin un proceso de extradición formal, alegando que las pruebas presentadas por Lozoya son insuficientes. También desmintieron que Treviño se hubiera ocultado, señalando que siempre ha residido legalmente en EU, y cuestionaron la fecha de detención mencionada por Sheinbaum, afirmando que ocurrió un día antes de lo declarado.
El escándalo Odebrecht, uno de los mayores casos de corrupción en América Latina, involucra sobornos millonarios a funcionarios públicos en varios países. En México, las investigaciones han llevado a procesos judiciales contra altos exfuncionarios, incluyendo a Lozoya, quien acusó a Treviño Medina como partícipe en los esquemas de pagos ilegales.