FGJCDMX informa detención de Simón Levy en Portugal; él lo niega y dice que lo quisieron matar

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que Simón Levy fue detenido, en cumplimiento de los mecanismos de cooperación interinstitucional e internacional, debido a la existencia de dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra, relacionadas con procesos penales distintos. La detención se realizó como parte de los procedimientos rutinarios que se aplican cuando una persona con orden de aprehensión vigente realiza viajes fuera del país, con el fin de garantizar su comparecencia ante la autoridad judicial correspondiente para resolver los cargos pendientes.

En el primer caso, iniciado en diciembre de 2021 por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra por la construcción de un inmueble que violaba la normatividad, el probable responsable no acudió a las audiencias de imputación convocadas en agosto de 2022 y nuevamente en agosto de 2025, lo que derivó en una orden de aprehensión vigente por el caso. Si bien Levy fue beneficiario de un amparo en 2022, éste quedó sin efectos al no haber comparecido por segunda ocasión a la audiencia de imputación programada por las autoridades judiciales.

En el segundo caso, iniciado en noviembre de 2021, por amenazas y daño en propiedad ajena doloso, el imputado acumuló cinco inasistencias a audiencias judiciales entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, motivo por el cual el 4 de agosto de 2022 se libró orden de aprehensión, la cual permanece vigente hasta la fecha actual. Estas reiteradas faltas a los procesos judiciales llevaron a las autoridades a emitir las órdenes de captura que ahora se ejecutan mediante la coordinación interinstitucional.

La FGJCDMX mantiene estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República y con la Oficina Central Nacional de Interpol México para concretar los trámites judiciales y migratorios necesarios que permitan la conducción a proceso del imputado y el derecho de las víctimas a acceder a la justicia. Esta colaboración forma parte de los protocolos establecidos para casos que involucran a personas que se encuentran fuera del territorio nacional y requieren de procesos de extradición o repatriación para enfrentar los cargos pendientes en los tribunales mexicanos.

En cumplimiento de lo dispuesto por el Código Nacional de Procedimientos Penales y con apego al principio de presunción de inocencia, la persona mencionada en este comunicado es considerada inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional competente. Este principio legal garantiza que todos los imputados reciban un proceso justo y equitativo conforme a las leyes mexicanas.

Por su parte, Simón Levy ha negado su detención y respondió al tema en su cuenta de X. “Mexicanos: Estoy perfectamente bien. Me quisieron matar y además inventarme mil cosas más. Estoy bien y bien de salud. Los quiero, voy a descansar hoy”, escribió el implicado en la red social. Además, en entrevista radiofónica con Luis Cárdenas, aseguró que está libre en Washington, D.C. y reiteró que sufrió un atentado pues sujetos intentaron dispararle, pero pudo resguardarse en su camioneta. “No estoy en México: que digan que fui detenido es una cortina de humo porque lo que realmente querían es matarme”, declaró Levy durante la entrevista, contradiciendo la versión oficial de las autoridades mexicanas sobre su situación legal actual y su ubicación geográfica.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz