Fallece niña de tres años por influenza aviar H5N1 en Coahuila

La Secretaría de Salud confirmó la defunción del primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México el día de hoy. La paciente era una niña de tres años que se encontraba hospitalizada en Torreón, Coahuila. 

El pasado 1 de abril se confirmó el primer caso de influenza aviar H5N1 en México, una niña de 3 años de Durango que se encontraba hospitalizada en el estado de Coahuila con un estado de salud grave. El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, dijo que su deceso se debió a una falla multiorgánica como consecuencia de las complicaciones de la enfermedad. 

El secretario de Salud del estado dijo que se habían revisado casos sospechosos cercanos a la vivienda de la niña y se habían descartado contagios. Asimismo, comentó que todavía no estaba clara la forma en que la menor había adquirido la enfermedad aunque dijo no descartar que haya sido a través de las tolvaneras frecuentes de la región, pues los fuertes vientos posibilitan la diseminación de los desechos de algún ave infectada. 

Autoridades de la Secretaría de Salud en colaboración con Semarnat y Secretaría de Agricultura han continuado las labores de prevención y monitoreo de la enfermedad, por lo que 38 contactos humanos se han muestreado con resultados negativos. Hasta ahora no se han detectado contagios adicionales. 

¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar?

La influenza aviar H5N1 ha mantenido en alerta a las autoridades sanitarias por la facilidad de contagio que hasta ahora no se ha demostrado que pueda ocurrir de persona a persona. El virus afecta a las aves pero se han reportado contagios a otros mamíferos. . 

Aunque se han registrado casos en seres humanos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que la enfermedad representa poco riesgo para la población. 

Los síntomas son los siguientes: 

  • Fiebre
  • Conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de los ojos)
  • Tos
  • Ardor de garganta
  • Escurrimiento nasal
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de cabeza
  • Vómito
  • Diarrea
  • Sangrado o alteraciones de la conciencia

Como medidas de prevención se recomiendan las siguientes: 

  • Lavado de manos constante con agua y jabón o utilización de soluciones desinfectantes a base de alcohol al 70 por ciento
  • Utilizar cubrebocas en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria
  • Cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar
  • Ventilar los espacios
  • Lavar las manos antes y después de manipular alimentos y distinguir los utensilios de alimentos crudos y cocidos. 
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo.
  • Evitar tocar animales silvestres y no manipular animales muertos.
  • Evitar tocar aves enfermas. 
  • Utilizar guantes y cubrebocas al trabajar en granjas o en otros lugares con contacto con aves y sus desechos.

Foto de portada: Quang Nguyen Vinh

Lee más: Exportación de autos en México cae un 6 por ciento a pesar de crecimiento en producción

Compartir esta noticia
Ana Sierra

Ana Sierra