Fallece Julieta Fierro, la entrañable física que quiso ser cirquera

La astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman falleció este viernes a los 77 años de edad en la Ciudad de México, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Reconocida por su trayectoria como investigadora y como una de las divulgadoras científicas más influyentes del país, dedicó su vida a acercar el conocimiento del universo a niñas, niños y jóvenes mediante libros, programas de televisión, conferencias y actividades lúdicas.

Nacida en la Ciudad de México en 1948, Julieta Fierro estudió Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y más tarde se especializó en astrofísica. Desde muy joven mostró un interés por la ciencia, aunque en sus propias palabras soñaba con dedicarse al circo. Finalmente, su pasión por el conocimiento la llevó a construir una carrera marcada por la innovación y la creatividad, desafiando estereotipos de género en un campo históricamente dominado por hombres.

Como investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y profesora en la Facultad de Ciencias, Fierro dejó una huella profunda en varias generaciones de estudiantes. Sin embargo, su impacto fue mucho más allá de las aulas universitarias, pues se convirtió en pionera de la divulgación científica en México.

Divulgación científica para todas las edades

Julieta Fierro publicó más de 40 libros, muchos de ellos dirigidos al público infantil y juvenil, con el objetivo de hacer la ciencia más accesible y atractiva. También participó en la creación de materiales educativos de nivel preescolar y secundaria, con un enfoque que buscaba que el aprendizaje fuera cercano y entretenido.

En medios de comunicación, su presencia fue constante. Colaboró en programas de Canal Once, entre ellos Sofía Luna, agente especial, además de conducir proyectos televisivos dedicados a despertar la curiosidad científica en las nuevas generaciones. Paralelamente, ofreció miles de conferencias en escuelas, plazas públicas y ferias de ciencia, en las que con frecuencia utilizaba disfraces, objetos lúdicos o recursos teatrales para explicar conceptos complejos.

Su estilo directo y creativo inspiró a miles de niñas, niños y jóvenes, convencida de que “la ciencia no tiene por qué ser aburrida” y de que “todo el mundo tiene derecho a entenderla”.

Reconocimientos y premios

La trayectoria de Julieta Fierro fue ampliamente reconocida en México y en el extranjero. Entre los premios que recibió destacan:

  • Premio a la Divulgación Científica de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (1992).
  • Premio Kalinga de la UNESCO (1995), por su labor internacional en la comunicación de la ciencia.
  • Medalla Primo Rovis del Centro de Astrofísica de Trieste (1996).
  • Premio Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la UNAM.
  • Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Morelia.

En 2004 fue elegida como miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, donde ocupó la silla XXV. Además, formó parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en su nivel más alto, lo que consolidó su aportación al desarrollo del conocimiento científico en el país.

Su legado trascendió incluso al ámbito natural: en su honor, una especie de luciérnaga fue bautizada con su nombre, como símbolo de la luz que llevó al entendimiento de la ciencia.

Legado en la ciencia mexicana

Julieta Fierro Gossman se caracterizó por su visión de que la ciencia y la imaginación deben caminar juntas. Su labor en la divulgación abrió caminos para que las nuevas generaciones vieran a la ciencia no como un terreno exclusivo para especialistas, sino como un espacio abierto a la curiosidad y al asombro.

A través de sus libros, programas y conferencias, Fierro cambió la forma en la que miles de personas se relacionaron con el conocimiento. Fue una de las voces más visibles de la UNAM en la tarea de acercar la ciencia a la sociedad, convirtiéndose en referente obligado de la divulgación científica en México y América Latina.

“La ciencia y la imaginación no están peleadas. De hecho, se necesitan”, solía decir Fierro, una frase que hoy resume su visión y su legado.

Con su fallecimiento, México pierde a una de sus científicas y divulgadoras más influyentes, cuya obra seguirá viva en libros, programas y en la memoria de generaciones que crecieron con su entusiasmo y dedicación.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz