EE. UU. detiene a Julio César Chávez Jr. por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., y está tramitando su deportación acelerada de Estados Unidos. Chávez es ciudadano mexicano y tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.

En agosto de 2023, ingresó al país legalmente con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. También se cree que Chávez está vinculado al Cártel de Sinaloa. El ICE arrestó a Chávez en Studio City, California, el 2 de julio.

Antecedentes del caso

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador Julio César Chávez, enfrenta múltiples cargos en México y EE.UU. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), su estatus migratorio se vio comprometido tras falsas declaraciones en su solicitud de residencia, basada en un matrimonio con una ciudadana estadounidense ligada al cártel.


FOTO: FRANCISCO RODRÍGUEZ /CUARTOSCURO.COM

En diciembre de 2024, el ICE lo catalogó como “amenaza para la seguridad pública”, pero durante la administración Biden no fue prioridad. El 4 de enero de 2025, se le permitió reingresar al país, decisión criticada por las actuales autoridades.

Historial delictivo

El 22 de enero de 2012, la Patrulla de Carreteras de California arrestó a Chávez y lo acusó de conducir bajo los efectos del alcohol y drogas, y de conducir sin licencia. El 23 de junio de 2012, el Tribunal Superior de California, Condado de Los Ángeles, condenó a Chávez por conducir bajo los efectos del alcohol y lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.

El 14 de enero de 2023, un juez de distrito emitió una orden de arresto contra Chávez por el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas y fabricación de delitos, como quienes participan en el ingreso clandestino de armas, municiones, cartuchos y explosivos al país; y quienes fabrican armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente.

Implicaciones políticas

La subsecretaria Tricia McLaughlin vinculó el caso con la política migratoria anterior: “Es inaceptable que un criminal así no fuera deportado antes”. El presidente Trump designó al Cártel de Sinaloa como organización terrorista, enfatizando su lucha contra el tráfico de fentanilo.

Impacto y reacciones

La deportación de Chávez marca un precedente en la aplicación de leyes migratorias contra figuras públicas vinculadas al narcotráfico. Expertos señalan que esto refuerza la postura del gobierno actual contra el crimen organizado.

El caso continúa bajo investigación, mientras México prepara cargos adicionales por su presunta participación en operaciones del cártel.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción