EU da prórroga de 45 días a bancos mexicanos bloqueados por lavado

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció una prórroga de 45 días para la implementación de sanciones financieras contra tres instituciones mexicanas – CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa – acusadas de facilitar el lavado de dinero para cárteles de drogas. La medida, originalmente programada para entrar en vigor este mes, se pospuso hasta el 4 de septiembre tras acciones del gobierno mexicano.

El comunicado de FinCEN destacó que la extensión responde a “los esfuerzos realizados por el gobierno de México”, incluyendo la intervención de la Secretaría de Hacienda para garantizar la continuidad operativa de fideicomisos administrados por CIBanco e Intercam.

La decisión estadounidense reconoce medidas concretas tomadas por las autoridades mexicanas:

  • Intervención en operaciones: Hacienda asumió temporalmente el manejo de las instituciones afectadas para asegurar el cumplimiento regulatorio.
  • Escisión de negocios fiduciarios: Se separaron las operaciones de fideicomisos de CIBanco e Intercam para proteger a los clientes.

El Tesoro estadounidense enfatizó que “podría haber más extensiones” si continúan los avances, aunque mantendrá supervisión estricta. Funcionarios de ambas naciones trabajan en coordinación para abordar las preocupaciones sobre lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.

Los bancos enfrentan graves señalamientos por su presunta colaboración con cárteles:

CIBanco: Acusado de mantener un “patrón prolongado” de servicios financieros para cárteles como Beltrán Leyva, CJNG y Golfo, facilitando compra de precursores químicos en China.

Intercam: Vinculado directamente con el CJNG, incluyendo reuniones entre ejecutivos y presuntos narcotraficantes para diseñar esquemas de lavado.

Vector Casa de Bolsa: Señalado por lavar $2 millones para el Cártel de Sinaloa y presuntamente facilitar pagos de sobornos al exsecretario García Luna.

Expertos financieros advierten que las sanciones, de aplicarse, podrían:

  • Aislar a las instituciones del sistema financiero internacional
  • Dificultar transacciones en dólares
  • Generar desconfianza en el sector bancario mexicano

Sin embargo, la extensión otorga un respiro para implementar medidas correctivas. El gobierno mexicano ha reiterado su compromiso con estándares antilavado, aunque organizaciones civiles exigen investigaciones más profundas.

Por su parte, a través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirmó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció la extensión de 45 días, hasta el 4 de septiembre de 2025, para la entrada en vigor de las órdenes que restringen ciertas transferencias de fondos con tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

La dependencia aseguró que la decisión es el resultado del diálogo y la colaboración entre el Gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos, así como el diálogo y la comunicación constantes que se ha mantenido en torno a la situación de dichas entidades financieras, en un marco de respeto a nuestra soberanía.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción