*Es la primera vez en lo que va del siglo que el gobierno estadounidense revoca una visa a una mandataria estatal en funciones en México. Gobernadora niega que ella y su esposo estén implicados en actividades delictivas. Senadores del PAN exigen a del Pilar aclarar los motivos.
Por: Redacción
Por primera vez el Departamento de Estado de los Estados Unidos decidió revocar las visas de una gobernadora en funciones en México y de su esposo.
Se trata de la gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila y de su pareja, el empresario Carlos Torres Torres, quien actualmente funge como Coordinador de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos de la administración estatal. Las causas oficiales de la decisión no se han dado a conocer.
La mandataria dio a conocer la noticia a través de un post publicado en la madrugada de este domingo en su cuenta de X, en el que dijo que la visa le fue revocada en primera instancia a su esposo y poco después le fue comunicada la misma decisión a ella.
“Les informo a todos los ciudadanos de Baja California que esta situación se da en un contexto Binacional complejo que requiere templanza y cordura de mi persona (…) estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos”, señaló la gobernadora.
En su texto María del Pilar defendió a su esposo que, dijo, ha actuado siempre con “integridad”, y sostuvo que tiene su apoyo no solo personal sino también “político”. Por su parte Torres Torres también rechazó públicamente que haya indagatorias de Estados Unidos en su contra.
“He contactado a un especialista en derecho migratorio internacional que evalúa la presentación de una moción para reabrir o reconsiderar la decisión, o bien iniciar el proceso para una nueva solicitud de visa, en estricto apego a los canales oficiales” señaló Torres.
Horas después de que se diera la noticia legisladores del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado emitieron un comunicado en el que piden a la gobernadora y su pareja transparentar las razones por las cuales les fueron revocadas las visas estadounidenses.
“La ciudadanía de Baja California y de todo México merece saber las razones detrás de esta decisión y cómo podría afectar su desempeño como Gobernadora, habida cuenta de la intensa relación comercial, de inversión y cultural entre esta entidad y Estados Unidos”, indica el comunicado.
Cancelación de visas en la era Trump
La revocación de visas en el segundo periodo de gobierno del presidente Donald Trump se ha vuelto una política pública común para combatir tanto expresiones lo que el gobierno determina como potenciales amenazas a su seguridad nacional, y que van públicamente expresar supuestos apoyos a grupos terroristas, hasta participar o ser cómplice de actividades del narcotráfico.
Se estima que desde febrero la administración de Trump ya ha revocado más de 2 mil 500 visas bajo este tipo de razonamientos de forma unilateral. Expertos en migración estiman que se trata de una facultad discrecional del Departamento de Estado y es extremadamente difícil que una decisión de este tipo pueda ser revocada.
FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM