Esta bacteria afecta a 7 de cada 10 personas en México sin que se den cuenta

Los problemas gastrointestinales en México, como la úlcera péptica, son de las primeras causas de consulta en el doctor, cuyo origen se encuentra en la infección por Helicobacter pylori (H. pylori), que afecta a siete de cada 10 personas en el país.

El Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el estómago y está relacionada con problemas como gastritis crónica, úlceras y, en algunos casos (alrededor del 1%), con un mayor riesgo de cáncer gástrico.

La infección de esta bacteria se adquiere por contacto directo con saliva de otra persona infectada, alimentos o agua contaminada, y los síntomas más comunes son dolor o ardor de estómago, náuseas, falta de apetito, hinchazón y eructos frecuentes.

Algunos de los factores que agravan la infección de esta bacteria, son el consumo de alcohol, tabaquismo, estrés y consumo de antiinflamatorios no esteroides como ibuprofeno y ácido acetilsalicílico.

¿Cómo debo tratar esta infección?

Una vez que se detecta la infección debe tratarse con antibióticos y, al mismo tiempo, es recomendable que durante y después del tratamiento se utilicen probióticos o, mejor aún, simbióticos.

Los simbióticos son productos que combinan probióticos y prebióticos con el objetivo de mejorar la salud intestinal de forma integral. Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser ingeridos en cantidades adecuadas, aportan beneficios al equilibrio de la microbiota intestinal, mientras que los prebióticos son tipos de fibra que no se digieren, pero que sirven de alimento para estos microorganismos.

Al actuar juntos, los simbióticos favorecen la supervivencia, colonización y actividad de los probióticos en el intestino, lo que contribuye a mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir trastornos gastrointestinales. Esta sinergia los convierte en una herramienta eficaz para mantener o restablecer un ambiente intestinal saludable.

Mantener la salud gastrointestinal es fundamental para el desempeño óptimo del cuerpo. Además de combatir los problemas que provoca H. pylori, la dupla de antibióticos y simbióticos proporcionó una tasa de erradicación significativa del 91%, de acuerdo con análisis de Medix, farmacéutica mexicana con especialidad en protección gastrointestinal.

Compartir esta noticia
Antonio Flores

Antonio Flores