Es oficial, Ovidio Guzmán se declara culpable y será testigo colaborador en EU

Ovidio Guzmán López, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa e hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes en un tribunal federal de Chicago por cargos de narcotráfico internacional y delincuencia organizada. El acusado admitió su participación en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos como parte de un acuerdo que lo convierte en testigo colaborador, lo que podría reducir su condena a cambio de información clave sobre las operaciones del cártel.

Durante la audiencia ante la jueza Sharon Johnson Coleman, con la voz quebrada Guzmán López, vestido con un overol naranja y esposado, reconoció su papel como líder dentro del Cártel de Sinaloa, así como su responsabilidad en el envío de toneladas de drogas, incluyendo fentanilo, cocaína y metanfetamina, hacia territorio estadounidense. Aceptó pagar una multa de 80 millones de dólares como parte del acuerdo con la fiscalía, que a cambio considerará solicitar una pena menor a la cadena perpetua que normalmente conllevan estos delitos.

El proceso judicial confirmó que Guzmán López actuará como testigo protegido, proporcionando información relevante para futuras investigaciones contra otros miembros del cártel. La jueza verificó que el acusado comprendía plenamente las implicaciones de su declaración. Guzmán reveló padecer depresión y estar bajo tratamiento médico, pero aseguró que su decisión fue tomada de manera voluntaria y con asesoría legal.

Los fiscales de Estados Unidos expusieron ante la jueza que la colaboración de Ovidio Guzmán será en tres sentidos:

1. Asistencia

2. Información 

3. Testimonios

La audiencia de sentencia será en 6 meses, por lo que ese es el plazo que Ovidio Guzmán tiene para probar su valor como testigo colaborador.

La colaboración de Ovidio Guzmán representa un duro golpe para la estructura del Cártel de Sinaloa, ya que su testimonio podría exponer rutas de tráfico, esquemas de lavado de dinero y conexiones con otros grupos criminales. Analistas señalan que esta estrategia judicial busca desarticular no solo a “Los Chapitos” —la facción liderada por los hijos de “El Chapo”—, sino también debilitar las operaciones del cártel en su conjunto.

Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, dijo en entrevista al salir de la audiencia que no conoce los detalles del tipo de cooperación que los Estados Unidos esperan pero, dice estar seguro de que van a cumplir con esas expectativas. Además. negó que el traslado de familiares de Ovidio formara parte de la negociación.

Abogado de Ovidio Guzmán, Foto: @ArturoAngel20

Al mismo tiempo, el aplazamiento de la audiencia de su hermano, Joaquín Guzmán López, sugiere que las autoridades estadounidenses continúan negociando con otros miembros clave de la organización. La reprogramación del caso para septiembre podría indicar que se están cerrando más acuerdos de colaboración o ampliando las acusaciones contra otros implicados.

Mientras las autoridades estadounidenses celebran este avance en su lucha contra el narcotráfico, expertos advierten sobre posibles represalias internas dentro del Cártel de Sinaloa, así como un reacomodo de poder que podría generar más violencia en México. Además, la información proporcionada por Guzmán López podría llevar a nuevas extradiciones y operativos contra figuras relevantes del crimen organizado.

El caso marca un precedente en la estrategia de Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo, una crisis que ha cobrado miles de vidas en ese país. Sin embargo, queda por verse si la cooperación de Ovidio Guzmán será suficiente para mitigar el flujo de drogas o si el cártel encontrará formas de adaptarse a estos reveses.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción