Empleados del SAT realizan paro nacional por mejoras salariales

Este martes 14 de octubre de 2025, empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizan un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos” para exigir mejoras salariales y condiciones laborales, suspendiendo todas las actividades productivas mientras permanecen en sus centros de trabajo. El movimiento inició a las 8:00 a.m. y responde al incumplimiento del aumento salarial del 12% que, según los trabajadores, debía aplicarse desde enero de 2025 conforme al incremento aprobado para el salario mínimo general, además de denunciar precarización laboral por recortes de personal y eliminación de prestaciones.

Los trabajadores del SAT explicaron que su decisión de realizar el paro obedece específicamente al incumplimiento por parte de las autoridades del aumento salarial que debería haber entrado en vigor al inicio del año, generando un descontento generalizado entre el personal de la institución recaudadora. Además del ajuste salarial pendiente, los empleados señalaron múltiples problemas de precarización laboral derivados de recortes de personal implementados en meses recientes, así como la eliminación de prestaciones que anteriormente formaban parte de sus condiciones contractuales.

Entre las principales quejas laborales identificadas por los trabajadores se encuentran las marcadas desigualdades entre el personal sindicalizado y el personal de enlace, la restricción arbitraria de períodos vacacionales previamente establecidos, jornadas extensas sin el pago correspondiente por horas extras trabajadas, y la carencia de insumos básicos en las oficinas para realizar sus funciones de manera adecuada. Los empleados también mencionaron la falta de apoyo institucional a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como trato desigual entre diferentes categorías de trabajadores dentro de la misma institución.

Los organizadores del paro indicaron que la protesta busca presionar al Gobierno federal para abrir una mesa de diálogo formal que atienda sus demandas de manera integral y encuentre soluciones concretas a los problemas planteados. Las demandas centrales de los trabajadores incluyen la aplicación inmediata del aumento del 12% al salario que les corresponde como servidores públicos, en línea con el incremento del salario mínimo general decretado para este año, y el restablecimiento de las prestaciones recortadas o eliminadas durante los últimos meses.

Otras peticiones fundamentales son equilibrar las condiciones laborales entre las diferentes categorías de trabajadores, particularmente entre los sindicalizados y los de enlace; reconocer y pagar las horas extras trabajadas de manera retroactiva, así como regular las jornadas prolongadas que exceden lo establecido en la ley; garantizar mejores condiciones para mujeres embarazadas o en lactancia; y dotar a las oficinas de insumos y recursos básicos necesarios para realizar las labores diarias de recaudación y atención a contribuyentes.

Los trabajadores advirtieron que, si sus demandas no son escuchadas y atendidas por las autoridades correspondientes, podrían adoptar medidas de protesta más amplias y contundentes en las próximas semanas, escalando el nivel de la movilización hasta lograr una respuesta satisfactoria a sus peticiones laborales y salariales.

Aunque el paro se realiza de forma pacífica y sin abandono de puestos de trabajo, se prevé una reducción significativa en la operación normal del SAT durante toda la jornada de protesta. Entre los trámites que podrían registrar retrasos considerables se encuentran la emisión o renovación de la e.firma, la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para nuevos contribuyentes, y la validación de comprobantes fiscales requeridos para diversas operaciones mercantiles y declaraciones obligatorias.

Ante el emplazamiento a paro que habían advertido algunos trabajadores del Servicio de Administración Tributaria, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la protesta no tendrá consecuencias graves porque se está atendiendo a los inconformes. “Son pocos trabajadores realmente que están haciendo este planteamiento, pero se les está atendiendo a todos”, declaró la mandataria federal durante su conferencia matutina.

Luego de que trabajadores acusaran públicamente que tienen horarios y cargas excesivas de trabajo, amenazando con iniciar un paro que finalmente se materializó este martes, la presidenta Sheinbaum expuso que “se está atendiendo, no es algo que vaya a generar un problema grave”. Agregó que el tema corresponde al SAT y a la Secretaría del Trabajo, y que se informará a la ciudadanía “una vez que tengamos conocimiento de si hubo oficinas cerradas y cuántas”, para dar respuesta adecuada a quienes pudieran estar preocupados por las citas que tengan programadas en las oficinas afectadas por la protesta laboral.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz