La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se entrevistó este viernes con los seis connacionales retenidos en el centro israelí de detención Ktziot que participaron en la Flotilla Global Sumud con ayuda humanitaria destinada a Gaza. La dependencia aseguró que el diplomático pudo constatar que todos se encuentran en buen estado de salud y que los detenidos agradecieron el acompañamiento y la asistencia consular, así como la comunicación que mantuvieron con la embajada mexicana durante todo el trayecto desde su interceptación por el ejército israelí.
La Cancillería dio a conocer que los seis mexicanos accedieron a su repatriación voluntaria a México, por lo que se iniciaron de inmediato las gestiones correspondientes ante las autoridades de Israel para que el proceso migratorio proceda lo antes posible. La SRE confirmó que mantiene comunicación permanente con los familiares de los connacionales detenidos y reafirmó su compromiso de velar por la integridad y seguridad de las y los mexicanos en todo momento, como lo ha hecho desde el inicio de este incidente diplomático que comenzó cuando las embarcaciones donde viajaban fueron interceptadas el miércoles por el Ejército israelí a escasas millas de entrar a aguas palestinas.

“Asimismo, se informa que la connacional que viajaba en la embarcación de apoyo legal de la Flotilla también se encuentra bien y la Cancillería mantiene comunicación con ella”, agregó la dependencia en su comunicado oficial. Esta séptima mexicana había sido mencionada previamente por las autoridades diplomáticas como habiendo sido trasladada hacia Chipre en libertad, a diferencia de sus seis compatriotas que permanecieron detenidos en el centro Ktziot, una prisión israelí de máxima seguridad ubicada en el desierto del Néguev.
La visita del embajador Escanero representa el seguimiento directo a los compromisos establecidos por la SRE de proporcionar asistencia consular efectiva a los ciudadanos mexicanos detenidos en el extranjero, particularmente en casos de alta sensibilidad diplomática como este que involucra las tensiones entre Israel y Gaza. La verificación presencial del estado de los connacionales por parte del máximo representante diplomático de México en Israel busca garantizar que se respeten sus derechos fundamentales durante el proceso de detención y posterior repatriación.
Las gestiones para la repatriación voluntaria de los seis mexicanos se enmarcan dentro de los protocolos establecidos por el derecho internacional consular, que otorga a los ciudadanos el derecho a recibir asistencia de sus representantes diplomáticos cuando son detenidos en el extranjero. La aceptación de los connacionales a ser repatriados voluntariamente agiliza los trámites administrativos y migratorios necesarios para su regreso a México, evitando prolongar innecesariamente su estadía en el centro de detención israelí.

Este desarrollo diplomático ocurre después de que la presidenta Claudia Sheinbaum exigiera públicamente la liberación inmediata de los connacionales, argumentando que no habían cometido ningún delito al participar en una misión humanitaria destinada a llevar ayuda a la población civil de Gaza. La posición del gobierno mexicano ha mantenido un equilibrio entre el derecho a la protección consular de sus ciudadanos y el reconocimiento de la compleja situación geopolítica en la región, priorizando en todo momento la integridad física y los derechos de los connacionales involucrados.
La Flotilla Global Sumud, en la que participaban los mexicanos detenidos, tenía como objetivo romper el bloqueo naval que Israel mantiene sobre la Franja de Gaza desde 2007, llevando ayuda simbólica y humanitaria a la población palestina. La interceptación de las embarcaciones por parte de la marina israelí se produjo en aguas internacionales, generando debates sobre la legalidad de esta acción según el derecho marítimo internacional, aunque el enfoque inmediato de las autoridades mexicanas ha sido la protección y pronto retorno de sus ciudadanos.