Querétaro.- En el marco de la presentación de su libro La vulnerabilidad del azar durante el Hay Festival Querétaro, el escritor y autor del podcast Fausto, Fernando Benavides, platicó para Entorno México sobre su relación con los crímenes y el mundo de los policías en México. Fausto es el podcast de true crime más escuchado en América Latina y hasta el momento cuenta con tres temporadas y una aceptación brutal del público.

Sobre sus inicios, el autor reveló que desde muy temprana edad estuvo inmerso en el mundo policiaco, y de ahí mismo ha extraído historias reales que han sido llevadas a podcasts y ahora a libros.
Básicamente nací entre reclusorios, esto es algo que me permitió salir adelante en el entendimiento e la justicia del crimen y del sistema. Toda mi familia viene de ser servidores públicos, el ambiente en el que crecí fue de delegaciones, reclusorios, celdas y levantar muertos. Siempre pensé que sería abogado pero al final tomé la decisión de estar más inclinado a la comunicación. Con el paso del tiempo empecé a desarrollar algunos guiones que me parecían interesantes de historias relevantes, estas mismas con el paso del tiempo se convertirían en Fausto y después en mi nueva novela.
No tuve una afición por escribir una novela negra, más bien llevo la novela negra en la sangre. Por ello es que entiendo cómo ocurren y cómo se resuelven muchos casos, al menos en el entorno de Latinoamérica y México. Lo que me interesa realmente de todo esto es la investigación, lo que los judiciales piensan y sienten en el momento de una escena del crimen y por supuesto durante el proceso de investigación. Hay muchos detalles que usualmente no se tocan en las novelas policiacas y de los que a mi me interesa hablar. Los policías van cargando emocionalmente con mucho, todo el tiempo ven violencia y con la presión y otros factores, van cargando una especie de deuda con la ciudadanía.

Benavides literalmente ha estado toda su vida entre casos de crímenes reales y carpetas de investigación; y aunque de alguna manera ya está acostumbrado a la violencia explicita, aún hay historias que si lo han cimbrado, incluso comparte sobre el primer cadáver que le tocó ver en vivo.
Yo desde muy temprana edad veía actas, cuerpos y violencia de alguna forma, con el tiempo lo normalizas sin embargo hay historias con las que sí conectas. En el final de la primera temporada de Fausto, yo tenía una deuda con la víctima, a mi me dolió mucho esa niña y en su momento pensé que no quería dejarla muerta en mi serie.
El primer cadáver que me impactó realmente ver fue cuando tenía alrededor de 11 años y acompañé a un familiar a hacer un levantamiento. Un niño cayó por el cubo de unas escaleras, eran como fiestas navideñas y hubo una fiesta en un departamento y el niño cayó por ahí. Se me quedó muy grabado que el cuerpo de los niños es muy distinto al de los adultos, porque al cargarlos en un adulto se necesitan dos personas, y cuando es un niño, es sólo una persona quien lo hace. Estaban la mamá ahí presente y hubo mucho drama alrededor de esa situación, fue muy duro todo ahí.
La vulnerabilidad del azar: literatura para los amantes del true crime
Este libro editado por el sello Planeta, narra una historia en el Estado de México, en donde se realiza el hallazgo del cadáver de una mujer con rastros de una violencia desmedida. Ahí, dos agentes veteranos son asignados al caso y conforme avanzan las investigaciones, van descubriendo que el caso es mucho más complejo de lo que imaginan. También revela la fragilidad de las estructuras policiales y un sistema judicial pervertido.
