Sheinbaum y Trump informan extensión de acuerdo comercial por 90 días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la extensión por 90 días del acuerdo comercial vigente con México, tras una “fructífera” conversación telefónica con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. El acuerdo mantendrá los aranceles actuales: 25% para fentanilo y automóviles, y 50% para acero, aluminio y cobre, mientras ambas naciones negocian un nuevo tratado comercial que esperan firmar dentro de ese plazo.

En un comunicado, Trump destacó que México aceptó eliminar “de inmediato” sus barreras comerciales no arancelarias como parte del entendimiento. La negociación contó con la participación de altos funcionarios estadounidenses, incluyendo al vicepresidente J.D. Vance, los secretarios del Tesoro Scott Bessent, de Estado Marco Rubio, y de Comercio Howard Lutnick, además del representante comercial Jamieson Greer y el asesor de Seguridad Nacional Stephen Miller.

El mandatario estadounidense reconoció que las complejidades del acuerdo con México difieren de otros tratados comerciales debido a los “problemas y ventajas” que representa la frontera compartida. Ambas partes acordaron mantener la cooperación en materia fronteriza, incluyendo el control de drogas, su distribución y la gestión de la migración irregular hacia Estados Unidos.

Este acuerdo marca la continuación de las negociaciones iniciadas durante el primer mandato de Trump, cuando se implementaron los aranceles actuales como medida de presión para lograr mayores concesiones comerciales. La extensión por 90 días proporciona un margen para que los equipos técnicos de ambos países trabajen en los detalles de un posible nuevo tratado que satisfaga los intereses de ambas naciones.

Por su parte, a través de un post en la red social X, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró mantuvo “una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”. Informó que fue acompañada por Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.

La presidenta Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024, ha mantenido un diálogo constante con su homólogo estadounidense desde su elección. Esta sería la novena conversación formal entre ambos mandatarios, siguiendo el patrón de negociaciones periódicas que caracterizó la relación durante el primer gobierno de Trump.

Analistas comerciales señalan que la prórroga del acuerdo actual evita una escalada inmediata de tensiones económicas, pero deja pendientes temas sensibles como las reglas de origen para la industria automotriz y los mecanismos de verificación laboral. El sector privado en ambos países ha expresado su preferencia por un acuerdo de largo plazo que proporcione certidumbre a las cadenas de suministro binacionales.

La relación comercial entre ambos países sigue siendo fundamental para sus economías. Estados Unidos es el principal socio comercial de México, con un intercambio bilateral que superó los 800 mil millones de dólares en 2024. Cualquier modificación sustancial a los términos del comercio podría tener repercusiones significativas en empleos e inversiones en ambas naciones.

Funcionarios de ambos gobiernos indicaron que las conversaciones técnicas continuarán en las próximas semanas, con posibles reuniones presenciales entre los equipos negociadores. Se espera que los ministros de economía y comercio de ambos países jueguen un papel protagónico en la elaboración de la propuesta definitiva que será presentada a los presidentes para su aprobación final.

Este proceso ocurre paralelamente a las negociaciones para modernizar el T-MEC, el tratado comercial que también incluye a Canadá y que fue renegociado durante la primera administración Trump. Expertos en comercio internacional observarán cuidadosamente cómo interactúan ambos procesos y si eventualmente podrían converger en un marco único para la región de América del Norte.

La próxima comunicación entre Trump y Sheinbaum podría ocurrir antes de que finalice el periodo de 90 días, según indicaron fuentes cercanas al proceso. Ambos mandatarios han demostrado preferencia por un enfoque de negociación directa, evitando en lo posible intermediarios en temas considerados de alta prioridad para sus respectivas administraciones.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz