EEUU sanciona a líderes palestinos por “internacionalizar conflicto con Israel”

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves sanciones contra miembros de la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), acusándolos de tomar medidas para “internacionalizar el conflicto con Israel” y de continuar “apoyando el terrorismo mediante incitación a la violencia”. Las medidas, comunicadas por el Departamento de Estado, implican la negativa de visas estadounidenses para los afectados, lo que podría dificultar su asistencia a la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre.

El anuncio se produce en un contexto donde varios países, incluidos Francia y Canadá, han expresado su intención de reconocer formalmente un Estado palestino durante la reunión de la ONU en Nueva York. El viceprimer ministro israelí, Yariv Levin, respondió a estos movimientos declarando que “la Tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel”, en referencia a las recientes declaraciones del presidente francés Emmanuel Macron sobre el tema.

Las sanciones estadounidenses afectan directamente a la Autoridad Palestina, que gobierna en Cisjordania, y a la histórica OLP, organizaciones que Washington acusa de intensificar sus esfuerzos diplomáticos para ganar reconocimiento internacional en lugar de negociar directamente con Israel. Esta medida representa un nuevo capítulo en la compleja relación entre Estados Unidos y las autoridades palestinas, que se ha deteriorado significativamente en los últimos años.

Analistas ven en esta decisión un intento de la administración estadounidense por ejercer presión antes de la crucial reunión de la ONU, donde se espera que el estatus palestino sea uno de los temas centrales. Las sanciones podrían limitar la capacidad de los líderes palestinos para hacer lobby diplomático en territorio estadounidense y en foros internacionales con sede en Nueva York.

El Departamento de Estado no especificó los nombres de los funcionarios sancionados ni el número exacto de afectados, pero dejó claro que las medidas responden a lo que calificó como “acciones que socavan el proceso de paz”. Funcionarios estadounidenses insistieron en que estas sanciones no modifican el apoyo de Washington a una solución de dos estados, pero enfatizaron que dicho resultado solo puede lograrse mediante negociaciones directas entre las partes.

La Autoridad Palestina aún no ha emitido una respuesta oficial, pero fuentes cercanas al organismo expresaron su decepción, señalando que las sanciones perjudican los esfuerzos diplomáticos pacíficos. Por su parte, Israel ha celebrado la decisión estadounidense, considerándola un respaldo a su posición de que el conflicto debe resolverse mediante negociaciones bilaterales sin intervención externa.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz