EEUU inicia consulta pública para revisión del T-MEC en 2026

El gobierno de Donald Trump inició el proceso de consulta pública para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se llevará a cabo formalmente en 2026, mediante un llamado a ciudadanos, empresas y expertos en comercio a participar con comentarios y testimonios sobre el desempeño del acuerdo trilateral.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó este martes un aviso de apertura del proceso que incluye una audiencia pública programada para el 17 de noviembre en Washington D.C., donde se recabarán opiniones sobre la implementación, cumplimiento y posibles mejoras al tratado comercial.

El aviso, programado para publicarse en el Registro Federal este miércoles 15 de septiembre, establece que el objetivo principal es reunir comentarios de diversos sectores para evaluar el desempeño del T-MEC desde su entrada en vigor y definir la postura oficial de Estados Unidos respecto a la extensión de la vigencia del acuerdo.

El proceso permitirá el envío de observaciones escritas a través del portal de USTR, así como la participación en la audiencia pública previo registro y presentación de un resumen testimonial, seguido de un plazo adicional de siete días para comentarios de refutación.

La consulta busca aportaciones específicas sobre cuatro áreas clave: la implementación y cumplimiento actual del tratado por parte de los tres países signatarios, recomendaciones de acciones para mejorar el acceso a mercados, medidas de seguridad económica en América del Norte, y estrategias que fortalezcan la inversión y la competitividad regional.

Este movimiento anticipa el inicio formal del proceso de revisión que, según lo establecido en el propio T-MEC, debe realizarse cada seis años, correspondiendo la primera evaluación en 2026.

En respuesta al anuncio estadounidense, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, adelantó que este miércoles se publicará en el Diario Oficial de la Federación el aviso para iniciar las consultas correspondientes por parte del gobierno mexicano.

Ebrard explicó que México trabaja de manera coordinada con la USTR y las autoridades canadienses para preparar la evaluación previa que servirá de base a la revisión formal programada para enero de 2026. “Entre ahora y enero tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado, cómo nos funcionó desde que entró en vigor 2020 a esta fecha 2025, y entonces estar ya con esas evaluaciones listas para empezar la revisión”, señaló el funcionario mexicano.

El proceso de consulta mexicano se llevará a cabo mediante mecanismos digitales abiertos a la ciudadanía, con el objetivo de recibir todo tipo de comentarios que permitan ponderar los avances logrados y las posibles modificaciones o adiciones que fortalezcan al tratado en el futuro. Esta coordinación trilateral busca asegurar que la revisión del T-MEC se realice de manera estructurada y basada en evidencia concreta sobre el impacto real del acuerdo comercial en las economías de América del Norte, previo al inicio formal de las negociaciones el próximo año.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz