El Departamento de Estado de Estados Unidos dio a conocer que revocó las visas de varios ciudadanos de distintos países por “burlarse de la muerte de Charlie Kirk”. La dependencia señaló que el gobierno norteamericano no tiene la obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de los estadounidenses, en referencia a quienes publicaron mensajes ofensivos en redes sociales tras conocerse el fallecimiento del comentarista político y fundador de Turning Point USA.
A través de una publicación en la red social X, el Departamento de Estado informó que continúa identificando a los titulares de visas que celebraron lo que calificó como el atroz asesinato de Charlie Kirk. En el mismo mensaje, la institución compartió ejemplos de publicaciones hechas por usuarios extranjeros que emitieron comentarios considerados como ofensivos o celebratorios ante el hecho.

Entre los casos mencionados se encuentra el de un ciudadano argentino, quien en su cuenta calificó a Kirk de racista y xenófobo. Otro ejemplo citado fue el de un sudafricano que también criticó públicamente al activista estadounidense.

Asimismo, la publicación mencionó el texto de un ciudadano mexicano que se refirió a Charlie Kirk como racista y misógino. Todos estos casos fueron usados por la autoridad estadounidense para ilustrar el tipo de mensajes que motivaron la cancelación de visas.

El Departamento de Estado explicó que esta medida forma parte de las acciones de aplicación de las leyes migratorias del país y que los extranjeros que tomen ventaja de la hospitalidad de Estados Unidos celebrando el asesinato de ciudadanos estadounidenses serán expulsados.
De acuerdo con el comunicado difundido en X, el gobierno estadounidense enfatizó que la libertad de expresión no protege los discursos que incitan o celebran la violencia hacia sus ciudadanos. El mensaje fue acompañado de la advertencia de que las visas pueden ser revocadas en cualquier momento si el titular realiza conductas que se consideren contrarias al interés o la seguridad nacional de Estados Unidos.
El texto añadió que el presidente Donald Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, respaldan plenamente estas acciones y defenderán las fronteras, la cultura y los ciudadanos de Estados Unidos aplicando de manera estricta la legislación migratoria vigente.

La publicación subrayó que el objetivo de esta política es proteger la seguridad nacional y preservar el respeto hacia los estadounidenses, al tiempo que deja claro que la entrada y permanencia de extranjeros en territorio estadounidense es un privilegio, no un derecho.
En el comunicado no se precisó cuántas visas fueron revocadas ni los nombres de los afectados, aunque el Departamento de Estado aseguró que las investigaciones continúan y que se procederá conforme a la ley en cada caso identificado.
El anuncio generó amplias reacciones en la red social X, donde el Departamento de Estado publicó los ejemplos de las publicaciones consideradas ofensivas. En el hilo, los mensajes reproducidos mostraban las críticas que algunos usuarios extranjeros realizaron tras el asesinato de Charlie Kirk, al que describieron con términos negativos.

El gobierno estadounidense reiteró que no permitirá la permanencia en su territorio de personas que promuevan o celebren actos de violencia contra ciudadanos estadounidenses, y enfatizó que las acciones de revocación de visas se ejecutan conforme a los procedimientos establecidos en la legislación migratoria del país.
La dependencia concluyó su comunicado recordando que las leyes migratorias estadounidenses permiten la cancelación inmediata de visas cuando el titular se involucra en actos que comprometen la seguridad o los intereses de Estados Unidos, incluidos los discursos que celebran la violencia o la muerte de sus ciudadanos.