El gobierno de Estados Unidos anunció este martes la recepción de 26 narcotraficantes mexicanos, incluidos altos mandos de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Noreste que fueron expulsados por el gobierno mexicano. Entre los detenidos destacan Servando Gómez Martínez “La Tuta”, Abigael González Valencia “El Cuini” y Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.
Los reos enfrentan cargos federales y estatales por narcotráfico, lavado de dinero, secuestro, homicidio de un agente policial y tráfico de armas. Según las autoridades estadounidenses, estos individuos operaron redes que introdujeron a Estados Unidos cantidades masivas de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína. La fiscal general Pamela Bondi calificó la operación como “un golpe histórico contra el crimen organizado transnacional”.
“Estos 26 hombres han inundado nuestras calles de drogas y violencia. Ahora enfrentarán la justicia estadounidense”, declaró Bondi, quien agradeció la colaboración de las autoridades mexicanas. Los detenidos fueron clasificados como miembros de “Organizaciones Terroristas Extranjeras”, designación que aplica la administración Trump a los cárteles mexicanos más peligrosos.
Este operativo representa uno de los mayores golpes a la estructura de los cárteles mexicanos en los últimos años. Según documentos judiciales, los acusados mantuvieron redes de distribución en al menos 15 estados, con conexiones directas con los cárteles en México. Las investigaciones revelaron que utilizaban empresas fantasmas para lavar millones de dólares obtenidos del narcotráfico.
Expertos en seguridad consideran que este movimiento estratégico afectará temporalmente las operaciones de los cárteles en Estados Unidos, particularmente en las rutas de distribución de fentanilo, droga responsable de miles de muertes por sobredosis anuales.
El Departamento de Justicia destacó que varios de los detenidos tenían órdenes de captura y extradición pendientes desde hace años. “El Chavo Félix”, por ejemplo, es acusado por su presunta participación en el asesinato de un agente fronterizo en 2018. Mientras que “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, enfrenta cargos por narcotráfico y lavado desde 2015.

El Departamento de Estado informó que continuará trabajando con México para extraditar a más objetivos prioritarios, en lo que parece ser una estrategia coordinada para debilitar a los cárteles desde ambos lados de la frontera. Los próximos días podrían revelar más detalles sobre las acusaciones específicas contra cada uno de los capturados y su papel dentro de las organizaciones criminales.
La lista completa es la siguiente:
1. Enrique Arballo Talamantes, “Junior”
2. Benito Barrios Maldonado, “Comandante”
3. Francisco Conde Chávez
4. José Baldomero Fernández Beltrán, “El 8” y/o “Mero”
5. Ismael Enrique Fernández Vázquez
6. Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Gordo” y/o “Mostachón”
7. Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”
8. Leobardo García Corrales, “Leo”
9. Anton Petrov Kulkin
10. Roberto Omar López, “Shrek”
11. José Antonio Vivanco Hernández
12. Servando Gómez Martínez, “La Tuta”
13. Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”
14. Martín Zazueta Pérez y/o Mario Alexander Gámez Cuevas, “Piyi”
15. Abigael González Valencia, “El Cuini”
16. José Francisco Mendoza Gómez, “Yiyo”
17. Hernán Domingo Ojeda López, “Mero Mero”
18. Daniel Pérez Rojas, “Cachetes”
19. David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”
20. Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”
21. Jesús Guzmán Castro, “Chuy” y/o “Narizón”
22. Juan Carlos Félix Gastelum, “Chavo Félix”
23. Pablo Edwin Huerta Nuno, “El Flaquito”
24. Roberto Salazar Toledo, “Gordo Junior”
25. Abdul Karim Conteh
26. José Carlos Guzmán Bernal