EE.UU. confirma 19 ataques contra presuntas narcolanchas; al menos tres ocurrieron cerca de Acapulco

Funcionarios estadounidenses confirmaron que, desde el inicio de la campaña antidrogas lanzada por la administración Trump en septiembre, se han llevado a cabo 19 ataques contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes en el Mar Caribe y el Pacífico oriental, al menos tres de ellos frente a las costas de Acapulco, Guerrero. Las operaciones han dejado un saldo de 76 muertos, dos sobrevivientes detenidos y una persona desaparecida tras varios días de búsqueda en aguas mexicanas.

De acuerdo con fuentes oficiales, los ataques se distribuyen entre 10 operaciones en el Mar Caribe y nueve en el Pacífico oriental. Al menos tres de estos últimos se produjeron cerca de Acapulco, en la costa del estado de Guerrero, México. Las acciones forman parte de una campaña militar impulsada por el presidente Donald Trump bajo el argumento de que Estados Unidos mantiene un “conflicto armado” con los cárteles de la droga, aunque el gobierno no ha presentado pruebas ni detalles que respalden esta afirmación.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, justificó las operaciones al señalar en una publicación en X que “estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y recibirán el mismo trato”. Según datos confirmados por el propio funcionario, los ataques han sido efectuados por fuerzas militares estadounidenses en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, con el objetivo de neutralizar embarcaciones acusadas de transportar narcóticos.

Sin embargo, expertos de las Naciones Unidas advirtieron que los ataques podrían constituir violaciones del derecho internacional. “Estos ataques parecen ser asesinatos ilegales perpetrados por orden de un gobierno, sin el debido proceso legal”, señalaron los especialistas, citados por medios internacionales. Las declaraciones reflejan la creciente preocupación en la comunidad internacional por el carácter extrajudicial de las acciones y la ausencia de procesos judiciales para determinar la culpabilidad de las personas atacadas.

Estos son los ataques confirmados por la Casa Blanca y el Departamento de Defensa desde el inicio de la campaña:

9 de noviembre: El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció un nuevo ataque en el Pacífico oriental contra dos embarcaciones, elevando el número total de muertes a más de 75 desde septiembre.

6 de noviembre: El ejército estadounidense realizó un ataque en el Caribe que dejó tres muertos. “La embarcación traficaba narcóticos en el Caribe y fue atacada en aguas internacionales”, declaró Hegseth.

4 de noviembre: Un ataque tuvo como objetivo una embarcación en el Pacífico oriental, el mismo día en que un portaaviones estadounidense comenzó a dirigirse a la región como parte de la expansión de la campaña.

1 de noviembre: Hegseth informó de un ataque letal en el Mar Caribe contra un buque operado por una organización designada como terrorista por Estados Unidos.

29 de octubre: El ejército estadounidense destruyó una embarcación en el Pacífico oriental, provocando la muerte de cuatro hombres a bordo, a quienes Hegseth calificó como “narcoterroristas”.

27 de octubre: Estados Unidos realizó tres ataques simultáneos contra cuatro buques sospechosos de transportar drogas en el Pacífico oriental. Se reportaron al menos 14 muertos, la cifra más alta registrada en un solo día desde el inicio de la campaña.

24 de octubre: Seis personas murieron durante la noche en el décimo ataque contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico en el Caribe. Según Hegseth, el objetivo era un barco que transportaba a miembros del grupo venezolano Tren de Aragua.

22 de octubre: Hegseth anunció otro ataque en aguas internacionales del Pacífico oriental, que dejó tres muertos.

21 de octubre: Un ataque militar en el Pacífico oriental marcó la expansión de la campaña antidrogas más allá del Caribe, zona donde se habían concentrado las operaciones iniciales.

17 de octubre: Hegseth reveló un ataque en el Caribe contra una embarcación presuntamente asociada al grupo guerrillero colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN).

16 de octubre: El presidente Trump informó que un ataque contra una sexta embarcación sospechosa de transportar drogas dejó dos muertos y dos sobrevivientes.

14 de octubre: Seis presuntos narcotraficantes murieron frente a las costas de Venezuela. Trump aseguró que Hegseth ordenó la operación “en virtud de mis facultades como Comandante en Jefe”.

3 de octubre: Un ataque cerca de Venezuela dejó cuatro muertos. Ese mismo día, el Congreso estadounidense fue notificado de que Trump había declarado un “conflicto armado” contra los cárteles del narcotráfico.

19 de septiembre: El ejército estadounidense atacó una embarcación en aguas internacionales bajo la jurisdicción del Comando Sur, provocando tres muertes y suscitando cuestionamientos sobre la legalidad de las operaciones.

15 de septiembre: Las fuerzas estadounidenses realizaron otro ataque contra una presunta embarcación de narcotraficantes, mientras la administración Trump adelantaba planes para emprender acciones militares contra cárteles latinoamericanos.

2 de septiembre: La campaña militar comenzó con un ataque contra presuntos contrabandistas en el Mar Caribe, que dejó 11 muertos y marcó el inicio de una nueva estrategia de combate al narcotráfico mediante el uso directo de la fuerza militar.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz