EE.UU. asegura que Irán intentó asesinar a la embajadora de Israel en México

Estados Unidos acusó a Irán de organizar un complot para asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger. Según han revelado altos funcionarios estadounidenses a varios medios nacionales, el plan de la Guardia Revolucionaria Iraní pata atentar contra la diplomática se inició a finales del pasado año, pero “el esfuerzo fue contenido y actualmente no existe ninguna amenaza”.

La operación, revelada por el portal Enlace Judío, fue atribuida a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, según información proporcionada por un funcionario estadounidense.

De acuerdo con el informe difundido, el complot para asesinar a la diplomática israelí fue ideado por la Unidad 11000 de la Fuerza Quds, la misma división de la Guardia Revolucionaria señalada por intentar ataques recientes contra objetivos judíos e israelíes en Australia y Europa. Las autoridades mexicanas intervinieron a tiempo y desactivaron el plan antes de que representara una amenaza inmediata.

El funcionario estadounidense citado por Enlace Judío explicó que el plan “estuvo activo durante la primera mitad de 2025” y fue contenido por las agencias de inteligencia mexicanas en coordinación con sus contrapartes internacionales. “No representa una amenaza actual”, aseguró.

Según las fuentes mencionadas en el reporte, el grupo responsable operaba con base en Latinoamérica y mantenía vínculos con personal de la embajada de Irán en Venezuela, desde donde habrían reclutado colaboradores regionales. “Para cuando el plan se puso en marcha, el operativo ya había regresado al cuartel general de la Fuerza Quds en Teherán”, detalló el informe.

La información coincide con una serie de alertas internacionales que han identificado a la Fuerza Quds —el brazo de operaciones extraterritoriales de la Guardia Revolucionaria Islámica— como responsable de actividades clandestinas en diversos países. De acuerdo con la fuente estadounidense citada, “este es solo el último de una larga historia de intentos de asesinato perpetrados por Irán en todo el mundo contra diplomáticos, periodistas, disidentes y cualquier persona que discrepe con ellos; algo que debería preocupar profundamente a todos los países donde Irán tiene presencia”.

En entrevista con Enlace Judío, la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, agradeció las acciones de las autoridades mexicanas y reiteró que su país “solo actúa en defensa propia”, rechazando cualquier acusación de genocidio. La diplomática señaló que se mantiene en comunicación constante con las agencias de seguridad para garantizar la protección del personal de la misión israelí en México.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, a través de su portavoz Oren Marmorstein, expresó su reconocimiento al Gobierno de México por haber desactivado el complot. “La comunidad de Inteligencia y Seguridad israelí continuará trabajando incansablemente, en plena cooperación con las agencias de seguridad e inteligencia de todo el mundo, para frustrar las amenazas terroristas de Irán y sus aliados contra objetivos israelíes y judíos en todo el mundo”, afirmó Marmorstein.

Las autoridades mexicanas no han revelado públicamente detalles sobre las detenciones, procedimientos o medidas específicas aplicadas durante la operación, debido a la naturaleza sensible de la investigación. Sin embargo, fuentes de inteligencia confirmaron que el plan fue neutralizado antes de poner en riesgo la integridad de la embajadora o del personal diplomático israelí.

La investigación señala que la Unidad 11000, vinculada directamente con la Fuerza Quds, habría ampliado su actividad en América Latina durante los últimos años. El reclutamiento de individuos locales a través de redes diplomáticas y culturales de Irán se ha convertido en una táctica recurrente para desarrollar operaciones de espionaje o sabotaje. En este contexto, los servicios de inteligencia mexicanos intensificaron la vigilancia sobre actividades sospechosas relacionadas con actores internacionales desde finales de 2024.

De acuerdo con el funcionario estadounidense citado, la operación frustrada en México es un ejemplo de la creciente cooperación entre agencias de seguridad de distintos países ante amenazas transnacionales. Señaló que las estructuras iraníes han intentado replicar en América Latina los mismos esquemas operativos utilizados en Europa y Oceanía, empleando células pequeñas y altamente especializadas.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz