El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anticipó este miércoles que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) experimentará modificaciones “no sustanciales” durante el proceso de revisión programado con los socios comerciales, aunque no descartó la posibilidad de que surjan elementos nuevos hacia el futuro, durante su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
En conferencia de prensa al finalizar su reunión a puerta cerrada con los legisladores, el funcionario federal respondió al cuestionamiento sobre las posibilidades de continuidad del T-MEC y la postura del gobierno mexicano ante posibles escenarios adversos. “Lo que preveo es que vamos a hacer una revisión del tratado y el tratado, les decía yo a las diputadas y diputados, pues seguramente tendrá algunos cambios, pero no espero que sean sustanciales, sustanciales en cuanto a que modifiques todo el tratado, sus contenidos principales”, explicó Ebrard.
El titular de Economía sostuvo que el acuerdo comercial actual beneficia a las tres naciones firmantes, como lo demuestra el proceso conjunto previo a la revisión que ha incluido 85 conversaciones entre los países miembros. “¿Eso garantiza que no pueda ver en el futuro algo nuevo?, no. Puede haber algo nuevo, pero donde estamos es ahí”, afirmó el secretario, dejando abierta la posibilidad de ajustes futuros dentro del marco del tratado.

Acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, así como por los legisladores Gabriela Jiménez, Claudia Rivera y Fernando Castro Trenti, Ebrard recordó que el escenario para el T-MEC en febrero pasado era considerablemente más pesimista. “Si esta conferencia hubiera sido febrero, me preguntarías si el tratado va a sobrevivir, porque en aquella época nos decía el presidente Donald Trump ‘les vamos a poner 25 por ciento a todo’, o sea, adiós tratado”, señaló.
El secretario contrastó esa situación anterior con el panorama actual, destacando que México se encuentra actualmente en una fase de consulta previa a la revisión formal del T-MEC, coordinada con el representante de Estados Unidos para el comercio y con las autoridades correspondientes de Canadá. Mencionó específicamente la visita reciente del primer ministro Mark Carney como evidencia de un escenario sustancialmente diferente y más constructivo.
Ebrard reconoció, sin embargo, que persisten puntos de desacuerdo en aproximadamente el diez por ciento de los temas en discusión con el gobierno de Estados Unidos, incluyendo específicamente los aranceles impuestos al aluminio y al acero que continúan siendo materia de negociación entre las partes. Esta declaración marca el reconocimiento oficial de que, a pesar del avance en la mayoría de los temas comerciales, aún existen áreas específicas que requieren resolución antes de completar el proceso de revisión del tratado trilateral.
El secretario de Economía enfatizó la importancia del diálogo continuo entre las naciones firmantes del T-MEC, subrayando que el mecanismo de consulta establecido ha permitido abordar sistemáticamente los diversos temas comerciales que afectan la relación trilateral, desde los aspectos arancelarios hasta las regulaciones sectoriales específicas que impactan el flujo de bienes y servicios entre México, Estados Unidos y Canadá.





