Dron estadounidense sobrevuela Valle de Bravo en operativo de vigilancia

Un dron MQ-9B Guardian de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) fue detectado este miércoles sobrevolando en círculos la zona de Valle de Bravo, en el Estado de México, como parte de un operativo conjunto de inteligencia contra grupos criminales. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó que la aeronave no tripulada opera bajo autorización del gobierno mexicano para apoyar investigaciones estratégicas en regiones como Tejupilco y zonas aledañas.

Según datos de Flightradar24, el dron con matrícula CBP-113 y código TROY701 despegó desde San Angelo, Texas, con rumbo a los límites entre Zacazonapan y Valle de Bravo, área considerada bastión de la Familia Michoacana. El MQ-9B Guardian, utilizado normalmente para misiones de vigilancia fronteriza en EU, cuenta con sensores avanzados y autonomía de más de 40 horas, lo que permite monitoreo prolongado de actividades sospechosas.

García Harfuch enfatizó que todos los vuelos de aeronaves extranjeras en territorio nacional responden a solicitudes formales de autoridades mexicanas y están estrictamente alineados con operativos locales. “No hay presencia de aviones militares operando por cuenta propia en México”, aseguró el secretario, descartando cualquier violación a la soberanía aérea. Las operaciones se enfocan en zonas de interés estratégico por su conexión con rutas del narcotráfico hacia Michoacán y Guerrero.

El modelo MQ-9B, desplegado anteriormente en ciudades como Los Ángeles para vigilancia urbana, puede identificar movimientos sospechosos día y noche con tecnología de imagen térmica y seguimiento de objetivos. La aeronave habría despegado desde San Angelo, Texas (SJT), y aunque no se especificó el destino final, el trayecto sugiere una misión de vigilancia prolongada en los límites de los municipios de Zacazonapan y Valle de Bravo.

Esta es una zona de interés estratégico por su cercanía con rutas hacia Michoacán y Guerrero, en pleno corazón del territorio de la Familia Michoacana. Aunque Flightradar24 suele mostrar información limitada, se puede confirmar la identidad del dron mediante su matrícula CBP-113 y su tipo: MQ-9B Guardian.

Este modelo, diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), cuenta con sensores avanzados, autonomía de más de 40 horas, y se tiene conocimiento que este tipo de modelos han sido desplegados en misiones de patrullaje en la frontera sur de Estados Unidos, sobre entornos urbanos, por ejemplo, Los Ángeles y Minneapolis.

Se presume que esta colaboración tecnológica ocurre en el marco de acuerdos de seguridad entre México y Estados Unidos, donde equipos especializados apoyan operativos sin participación directa en acciones policiales. Las imágenes y datos recopilados por el dron serían analizados conjuntamente por agencias de ambos países para identificar patrones delictivos y bases de operación criminal.

La SSPC y la Guardia Nacional continúan monitoreando la región con apoyo de tecnología nacional, mientras el gobierno federal evalúa extender este modelo de cooperación a otras zonas críticas. Este operativo inédito representa un nuevo capítulo en la lucha contra las organizaciones criminales que operan en el país, combinando capacidades tecnológicas internacionales con inteligencia local.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz