Diputados aprueban reforma a la Ley de Amparo, pero con reserva que revive retroactividad

Después de una sesión maratónica que se extendió por más de 14 horas, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Amparo en lo general y en lo particular, con el respaldo de los legisladores de la Cuarta Transformación. La votación concluyó con una mayoría a favor de la propuesta impulsada por el bloque oficialista, aunque el debate se mantuvo intenso hasta las primeras horas de la madrugada.

Durante la discusión en lo particular, los diputados también avalaron una reserva presentada por el legislador de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, la cual encendió nuevamente la controversia en torno al carácter retroactivo de la reforma. La reserva fue aprobada por 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones, y propone que las nuevas disposiciones puedan aplicarse a las etapas aún pendientes de los juicios en curso.

El texto aprobado establece que, al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que hayan generado derechos adquiridos se regirán por las normas vigentes al inicio de los procesos, mientras que las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del decreto se regirán por las nuevas disposiciones. Según el legislador, esta aplicación no implica retroactividad ni afecta derechos adquiridos, pues se refiere a actuaciones futuras.

Hugo Eric Flores defendió su propuesta argumentando que se trata de una cuestión de derecho procesal y no de violación constitucional. Señaló que la reserva se basa en la doctrina y jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), e insistió en que no se busca vulnerar derechos, sino aplicar una disposición acorde con los principios procesales vigentes.

Con esta reserva, los legisladores oficialistas retoman la discusión generada en el Senado de la República, donde ya se había debatido el tema de la retroactividad. Ahora, con la modificación aprobada en la Cámara de Diputados, la reforma podrá aplicarse a los juicios que aún se encuentran en trámite, aunque únicamente en las etapas que no han sido resueltas.

La reserva propuesta por Hugo Eric Flores retoma las recomendaciones del ministro en retiro Arturo Zaldívar, quien el 3 de octubre sugirió precisar el texto del artículo transitorio de la Ley de Amparo. Zaldívar, actual coordinador general de Política y Gobierno, propuso que se especificara que las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del decreto se regirían por las nuevas disposiciones, sin que ello implicara retroactividad ni afectación a derechos adquiridos.

Sin embargo, la oposición cuestionó duramente la medida. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, acusó que la modificación constituye “una trampa” para introducir retroactividad en la aplicación de la ley. Aseguró que, al darle el carácter de ley procesal, se pretende aplicar las nuevas normas a casos que ya están en proceso, lo que calificó como un engaño legislativo.

“Dicen que no es retroactiva, pero al darle la naturaleza de ley procesal, es una trampa para hacer las leyes retroactivas. Quieren pasar la trampa a las cuatro de la mañana, cuando nadie los ve. Están engañando a los mexicanos y a la comunidad jurídica”, declaró Moreira en conferencia de prensa.

La diputada del PAN, Paulina Rubio Fernández, también criticó la aprobación de la reserva y afirmó que el artículo transitorio “está más manoseado que una moneda en un camión”. Durante su intervención, acusó que la propuesta fue impulsada directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien señaló como autora y responsable de la modificación.

“Lo primero que hay que dejarle bien claro a la gente es que este transitorio, tal cual como está puesto, es de la autoría de la presidenta Claudia Sheinbaum. Hoy, la presidenta no va a poder negar que es la autora y artífice absoluta de la idea de perjudicar en retroactivo a todos los mexicanos y mexicanas. Es ella, es ella y nadie más”, afirmó la legisladora panista.

El debate legislativo se mantuvo tenso durante toda la jornada. Mientras la mayoría de Morena y sus aliados defendieron la constitucionalidad de la propuesta, los grupos de oposición —integrados por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano— insistieron en que la reforma afecta la seguridad jurídica y podría vulnerar derechos adquiridos de los ciudadanos.

Finalmente, la reserva fue aprobada y la reforma completa a la Ley de Amparo regresará al Senado para su nueva revisión. Los legisladores oficialistas reiteraron que la intención de la reforma es actualizar los procedimientos y hacer más eficiente la impartición de justicia, mientras que la oposición mantuvo sus reservas sobre el alcance real de las modificaciones.

Con la aprobación de esta iniciativa, el Congreso mexicano continúa el proceso legislativo de una de las reformas más debatidas del actual periodo ordinario de sesiones, cuyo destino final quedará en manos de la cámara revisora.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz