Diputado de Morena propone “ley anti-stickers”

El diputado Armando Corona Arvizu, del partido Morena, presentó en San Lázaro una iniciativa que busca sancionar con penas de prisión a quienes difundan imágenes, memes, stickers, audios o videos manipulados con inteligencia artificial que dañen la reputación de una persona. La propuesta contempla sanciones más severas si la víctima es servidor público en funciones.

La iniciativa adiciona los artículos 211 Bis 8 y 9 al Código Penal Federal. En ellos se establece que cualquier persona que “cree, manipule, transforme, reproduzca o difunda imágenes, videos, audios o representaciones digitales” hechos con IA, sin el consentimiento de la persona retratada, y con fines de “ridiculizar, acosar, suplantar o dañar su reputación o dignidad”, podría enfrentar de tres a seis años de prisión, además de multas económicas.

De acuerdo con el planteamiento, la medida abarca desde la difusión de deepfakes sexuales hasta memes políticos o stickers de uso común en aplicaciones de mensajería. El documento señala que la intención es proteger a la ciudadanía del ciberacoso y de los riesgos asociados a la manipulación digital de la imagen personal.

El artículo 211 Bis 9 precisa que si la víctima es “servidor público en ejercicio de sus funciones”, la sanción podría aumentar hasta en una mitad respecto a la pena establecida.

Corona Arvizu argumentó que la proliferación de memes, stickers y deepfakes representa un riesgo para la dignidad de las personas. En su propuesta se citan cifras del INEGI que muestran que casi 19 millones de personas sufrieron ciberacoso en 2024. Asimismo, se destaca que los fraudes cometidos con inteligencia artificial crecieron 220% en dos años y que las mujeres son el grupo más vulnerable frente a la manipulación digital.

La iniciativa no establece excepciones explícitas para el uso de parodias, sátiras o críticas políticas, lo que abre interrogantes sobre su alcance. El planteamiento de sancionar cualquier contenido digital que “ridiculice” o “dañe la reputación” de una persona deja a criterio de jueces o funcionarios determinar qué constituye ridiculización, lo que podría impactar la producción de caricaturas políticas, cartones de prensa y otros contenidos satíricos.

No es la primera vez que legisladores de Morena plantean regulaciones relacionadas con memes o contenidos digitales humorísticos. En Puebla, el entonces gobernador y senador con licencia Alejandro Armenta impulsó la llamada “Ley Censura”, que buscaba sancionar a quien “insulte, injurie, ofenda o agravie” en medios digitales. La amplitud de los términos fue señalada como un riesgo a la libertad de expresión por organizaciones como Artículo 19.

En marzo, el senador Ricardo Monreal presentó la llamada “Ley Anti-Memes”, que pretendía etiquetar todo contenido humorístico como “meme” para evitar sanciones. La propuesta fue retirada tras críticas y cuestionamientos públicos.

Ahora, la iniciativa de Armando Corona retoma el tema bajo el argumento de atender los efectos de la inteligencia artificial en la violencia digital, con el riesgo de que la regulación abarque también expresiones satíricas o críticas políticas.

El Congreso de la Unión deberá discutir si la propuesta se limita a proteger a víctimas de ciberacoso y deepfakes, o si, por el contrario, puede convertirse en un instrumento legal para limitar la sátira política y la libertad de expresión en entornos digitales.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz