Un sitio web que asegura ser el Centro de Reclutamiento de Extranjeros del gobierno de Ucrania está difundiendo videos de al menos dos mexicanos que se unieron como voluntarios al ejército ucraniano, en medio de la guerra contra Rusia. La página joinuarmy.org, promocionada en un video de Russia Today (RT), muestra testimonios de latinoamericanos, incluyendo a los mexicanos “Capón” y Christian, quienes relatan su experiencia en el frente.
El sitio, que no aparece en portales oficiales ucranianos y según verificadores de datos fue creado hace cinco meses en San Francisco, EE.UU., ofrece 109 vacantes en 21 unidades militares, con salarios de hasta $2,380 dólares mensuales. Entre los puestos disponibles están fusileros, médicos de combate, operadores de drones y lanzagranadas, dirigidos tanto a personas sin experiencia militar como a veteranos.
En uno de los videos, “Capón”, un mexicano que afirma llevar tres años en Ucrania, aparece con las banderas de ambos países. Relata que es instructor de medicina táctica, piloto de drones y operador antitanques en la 25ª Brigada Aerotransportada. Advierte que la guerra “no es un juego” y pide a posibles voluntarios “prepararse mentalmente” antes de enlistarse.

Otro caso es el de Christian, quien asegura que antes de la guerra trabajaba en cafeterías y restaurantes en México. Aunque nunca había usado un arma, aprendió técnicas de combate en Ucrania. “Las probabilidades de morir o quedar gravemente herido son altas”, advierte en su testimonio.
¿Es oficial el reclutamiento?
A pesar de que el sitio joinuarmy.org afirma haber reclutado a 9,620 candidatos en 17 brigadas, no hay referencia a este portal en las páginas del gobierno ucraniano o su Ministerio de Defensa. La duda sobre su legitimidad aumenta por el uso de una presentadora virtual que, en español, invita a unirse al ejército, generando sospechas de ser inteligencia artificial.
Mientras Ucrania sigue necesitando refuerzos internacionales, las historias de estos mexicanos revelan los riesgos y condiciones extremas que enfrentan los voluntarios extranjeros en el conflicto.
De acuerdo con la Embajada de Rusia en México, del 24 de febrero de 2022 al 14 de marzo de 2024, las autoridades rusas identificaron la presencia de ocho mexicanos en las filas del ejército de Ucrania, además de otros tres que ya no contaban con vida. No obstante, otros reportes refieren que al menos 16 mexicanos han decidido viajar a Ucrania por sus propias vías.

El 27 de febrero de 2022, tres días después del inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia, Dmytro Kuleba, Ministro de relaciones exteriores de Ucrania, hizo un llamado a extranjeros para unirse a su ejército y defender su país. Así nació la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, en cuyas filas aún se mantienen varios mexicanos.