Diego Prieto deja INAH; Joel Vázquez asume dirección

El antropólogo Diego Prieto Hernández dejó este miércoles 16 de julio la dirección general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para asumir la titularidad de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad. El cambio fue anunciado por Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, quien destacó que la decisión fue tomada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En su lugar, Joel Omar Vázquez Herrera, antropólogo con amplia trayectoria en gestión cultural y protección del patrimonio, fue designado como nuevo director del INAH.

Curiel de Icaza agradeció públicamente el trabajo de Prieto al frente del INAH, donde destacó por proyectos como la repatriación de piezas arqueológicas y la preservación del patrimonio durante la construcción del Tren Maya. “Confiamos en que el liderazgo de Joel Vázquez fortalecerá la labor del instituto en todo el país”, señaló la Secretaría de Cultura en un comunicado difundido en redes sociales.

Joel Vázquez Herrera, el nuevo director, se ha desempeñado como especialista en protección del patrimonio cultural y trabajo con comunidades indígenas. Su nombramiento busca dar continuidad a las labores del INAH, fundado en 1939 para investigar, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, histórico y antropológico de México. Entre sus principales funciones están la protección de zonas arqueológicas, la restauración de monumentos históricos y la difusión de la memoria cultural del país.

Por su parte, Diego Prieto asumirá un nuevo desafío al frente de la Unidad de Culturas Vivas, donde deberá coordinar políticas públicas para fortalecer la diversidad cultural y el patrimonio inmaterial de México. Durante su gestión en el INAH, Prieto impulsó proyectos emblemáticos como la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, que incluirá la instalación de una réplica del Teocalli de la Guerra Sagrada en el Zócalo capitalino.

En mayo de 2024, Prieto recibió la Medalla Valentín Gómez Farías en reconocimiento a su contribución a la preservación del patrimonio cultural. Durante la ceremonia, el antropólogo destacó que el premio era un logro colectivo del INAH y no una distinción personal. “Este reconocimiento es para todas las generaciones que han trabajado en el instituto desde su fundación”, expresó.

El relevo en la dirección del INAH ocurre en un momento clave para la política cultural del gobierno federal, que busca reforzar la protección del patrimonio ante proyectos de infraestructura como el Tren Maya y ampliar el reconocimiento de las culturas originarias. La llegada de Vázquez Herrera marca el inicio de una nueva etapa para el instituto, mientras que Diego Prieto enfrentará el reto de articular programas interculturales en su nuevo cargo.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción