Detienen en AICM a presunto operador financiero del CJNG

Fuerzas federales mexicanas detuvieron a Óscar Antonio Álvarez González, identificado como el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante su arribo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) procedente de Barcelona, España.

La captura, realizada por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Marina y Fiscalía General de la República (FGR), se efectuó en base a una orden de aprehensión por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con autoridades federales, Álvarez González operaba como el principal lavador de dinero de Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG, y de su hermano Abraham Oseguera, “El Rodo”. El sospechoso se encargaba presuntamente de la compra de propiedades y empresas en los sectores tequilero y ganadero, además de gestionar cambios de nombre de propiedades con apoyo de notarios públicos en diversos municipios de Jalisco. El detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público federal, quien determinará su situación legal.

El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, está considerado como el grupo delictivo más poderoso de México, con operaciones en más de diez estados del país y presencia en Estados Unidos. Oseguera Cervantes se convirtió en el capo más poderoso del país después de la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán. El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura, mientras que la Fiscalía General de la República mexicana ofrece 30 millones de pesos.

La trayectoria criminal de “El Mencho” se remonta a su participación en la red de sicarios que protegía a Armando Valencia Cornelio, “El Maradona”. Posteriormente se vinculó al Cártel de El Milenio, organización aliada de Ignacio Coronel Villarreal, miembro del cártel de Sinaloa que fungía como mano derecha de “El Chapo” Guzmán. Tras la muerte de Coronel Villarreal y la captura del líder del Cártel de El Milenio, Óscar Orlando Nava Valencia, “El Lobo”, la organización se dividió en dos facciones: “Los Torcidos” y “La Resistencia”, siendo la primera la que eventualmente se convertiría en el actual CJNG.

La detención de Álvarez González representa un golpe significativo a la estructura financiera del cártel, particularmente en sus operaciones de lavado de dinero a través de la adquisición de empresas legítimas y propiedades. Las autoridades continúan las investigaciones para determinar el alcance total de las operaciones del detenido y su posible vinculación con otras redes de lavado de dinero a nivel internacional, dado su reciente ingreso al país desde España.

La captura se enmarca en la estrategia del gobierno federal para desarticular las estructuras financieras de los grupos delictivos organizados, considerada esencial para debilitar su capacidad operativa y logística. Las fuerzas federales mantienen operativos en el AICM y otros puntos de entrada al país como parte de los esfuerzos para interceptar a miembros de organizaciones criminales que viajan al extranjero para gestionar operaciones financieras ilícitas.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz