La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) informó que dos hombres fueron detenidos por su presunta participación en la privación de la libertad de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista, quien fue localizada sin vida el pasado 24 de julio tras ser obligada a difundir un narcomensaje. Los arrestos se llevaron a cabo en el municipio de Cerro Azul, como parte de un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Ministerial.
De acuerdo con el comunicado oficial difundido a través de las redes sociales de la Fiscalía, los detenidos fueron identificados como Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N”, quienes presuntamente pertenecen a un grupo delincuencial. Ambos sujetos están siendo investigados por su posible participación en los hechos que resultaron en la desaparición y posterior asesinato de la víctima, identificada con las iniciales I.H.C.

El caso generó conmoción en el estado de Veracruz desde el pasado 18 de julio, fecha en que se reportó la desaparición de Irma Hernández Cruz. La víctima, además de ser docente retirada, laboraba como taxista en la zona. Su cuerpo fue localizado seis días después, el 24 de julio. Antes de su muerte, se difundió un video en el que la mujer, visiblemente obligada, emite un mensaje vinculado con grupos delictivos, lo que derivó en una reacción de diversas autoridades tanto estatales como federales.
La FGEV detalló que durante el operativo de captura también se aseguraron vehículos, armas de fuego, cartuchos balísticos, un arma blanca, teléfonos celulares, dinero en efectivo, hierba verde con características similares a la marihuana y una sustancia parecida al cristal. Todo el material fue puesto a disposición del fiscal correspondiente para integrarlo a la carpeta de investigación y definir la situación jurídica de los dos detenidos.
En respuesta a lo ocurrido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el caso durante su conferencia conocida como la Mañanera del Pueblo, realizada desde Palacio Nacional. Ahí declaró que no debe haber impunidad y afirmó que el gabinete de seguridad federal se encuentra trabajando de forma coordinada con la Fiscalía General del Estado de Veracruz, así como con el gobierno estatal, con el fin de esclarecer el crimen.
Sheinbaum señaló que su administración mantiene labores permanentes para erradicar delitos como la extorsión, delito que se presume relacionado con lo ocurrido en el caso de Irma Hernández. La presidenta subrayó la importancia de actuar con firmeza ante hechos de violencia como este, que involucran a víctimas civiles sin vínculos delictivos aparentes.
La Fiscalía no ha proporcionado más detalles sobre los posibles motivos detrás del crimen, ni ha confirmado si existen más personas implicadas en la privación de la libertad y muerte de la víctima. Tampoco se ha informado sobre el grupo delincuencial al que pertenecerían los detenidos. Sin embargo, autoridades indicaron que las investigaciones continúan abiertas y que no se descartan nuevas acciones conforme avancen los peritajes y declaraciones.
El caso ha generado gran atención pública debido al perfil de la víctima, quien era reconocida en su comunidad por su trayectoria docente y por su actividad reciente como taxista. También ha resaltado el impacto de la violencia ejercida contra mujeres en contextos ajenos al crimen organizado, así como el uso forzado de personas para la grabación de mensajes vinculados con actividades ilegales.
Las autoridades locales y federales han reiterado su compromiso de llegar hasta las últimas consecuencias en este caso, al considerar que representa una señal grave de la forma en que operan algunos grupos delictivos en la región. Mientras tanto, familiares, colegas y miembros de la comunidad han expresado su indignación y exigen justicia por la muerte de Irma Hernández.
Tanto Víctor Manuel “N” como José Eduardo “N” fueron presentados ante el fiscal correspondiente y permanecen bajo custodia mientras se determina su situación jurídica. La Fiscalía señaló que se dará seguimiento al proceso conforme a derecho y con apego a las garantías legales de los imputados.
La presidenta Sheinbaum reiteró durante su intervención que los tres niveles de gobierno deben actuar con contundencia y coordinación ante hechos de esta naturaleza, reafirmando que el combate a la extorsión y otros delitos relacionados es una prioridad en su estrategia nacional de seguridad.