DEA asesta golpe al Cártel Jalisco con 670 arrestos en una semana

La Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció hoy los resultados de un refuerzo operativo de una semana de duración destinado a desmantelar el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), designado como Organización Terrorista Extranjera en febrero por la Administración Trump.

Del 22 al 26 de septiembre de 2025, agentes de la DEA en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones de cumplimiento coordinadas que resultaron en 670 arrestos y significativas incautaciones de drogas, dinero y armas. El CJNG, una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y prolíficas del mundo, representa una amenaza significativa para la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional según las autoridades estadounidenses.

El administrador de la DEA, Terrance Cole, declaró que “la DEA está atacando al Cártel Jalisco Nueva Generación como lo que es: una organización terrorista, en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución y todos los que se encuentran entre ambos”. Cole enfatizó que “cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado al CJNG representa vidas salvadas y comunidades protegidas”, y advirtió que esta operación enfocada es solo el comienzo de una campaña sostenida contra la organización criminal.

Las incautaciones de drogas durante la semana de acción coordinada incluyeron 92.4 kilogramos de fentanilo en polvo, 1,157,672 pastillas falsificadas, 6,062 kilogramos de metanfetamina, 22,842 kilogramos de cocaína y 33 kilogramos de heroína. Estas sustancias, particularmente el fentanilo y las pastillas falsificadas, han sido identificadas como responsables de la crisis de sobredosis que afecta a comunidades en todo Estados Unidos. El CJNG es señalado como principal responsable de inundar el país con estas drogas letales que alimentan la adicción, las sobredosis y la violencia.

En el aspecto financiero, las autoridades incautaron 18 millones 644 mil 105 dólares en efectivo y bienes valorados en 29 millones 694 mil 429 dólares afectando significativamente la capacidad operativa y logística de la organización criminal. Además, se recuperaron 244 armas de fuego que estaban en posesión de miembros y asociados del cártel, muchas de las cuales se utilizaban para mantener el control territorial y ejecutar actos de violencia como parte de las operaciones delictivas de la organización.

El CJNG opera globalmente con decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores en al menos 40 países, según la inteligencia de la DEA. La organización es responsable de la producción, manufactura y distribución de drogas sintéticas a escala industrial, así como de la violencia y corrupción que acompañan sus operaciones transnacionales. La designación como Organización Terrorista Extranjera en febrero permitió a las agencias estadounidenses aplicar herramientas adicionales y recursos en su campaña contra el grupo criminal.

La DEA reiteró su compromiso de continuar la búsqueda de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, también conocido como “El Mencho”, cofundador y líder del CJNG, quien sigue siendo uno de los fugitivos más buscados por la agencia. El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares a través de su Programa de Recompensas por Narcóticos por información que conduzca a su captura o condena. Oseguera Cervantes ha evadido la captura durante años a pesar de los intensos esfuerzos internacionales para localizarlo.

La incautación de 92.4 kilogramos de fentanilo en polvo es especialmente significativa considerando que solo 2 miligramos de esta sustancia pueden representar una dosis potencialmente mortal, lo que significa que la cantidad incautada podría haber producido decenas de millones de dosis letales. Esta estadística subraya la escala industrial de las operaciones del CJNG y el volumen masivo de drogas que logra introducir en el mercado estadounidense a pesar de los esfuerzos de interdicción.

La DEA y sus socios mantendrán la presión sobre el CJNG mediante operaciones continuas que aprovechen la inteligencia obtenida durante esta semana de acción concentrada. El compromiso declarado por el administrador Cole refleja la determinación de las agencias estadounidenses de persistir en sus esfuerzos hasta derrotar completamente la amenaza que representa esta organización designada como terrorista, cuya violencia y tráfico de drogas continúan cobrando vidas en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz