La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves los amparos interpuestos por el empresario Ricardo Salinas Pliego contra el cobro de aproximadamente 48 mil millones de pesos en impuestos, confirmando en tres resoluciones distintas que su empresa Elektra deberá pagar más de 36 mil millones de pesos al fisco. Las decisiones fueron tomadas por unanimidad de votos del Pleno de la Corte, tras analizar los recursos promovidos tanto por las autoridades fiscales como por la propia empresa.
En una primera resolución, el máximo tribunal del país confirmó que Elektra debe pagar más de 33 mil 300 millones de pesos, la deuda más grande del empresario. Esta cantidad corresponde a la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como a multas, recargos y actualizaciones de deuda acumuladas.
El fallo fue resultado de un recurso de reclamación promovido por las autoridades fiscales del gobierno federal, que pedían al Alto Tribunal revisar un amparo presentado por Grupo Elektra. Dicho amparo buscaba invalidar un juicio administrativo que ordenaba el pago de más de 33 mil millones de pesos.
Después del análisis, la Corte determinó que la reclamación de las autoridades fiscales era fundada, por lo que quedó firme la sentencia que obliga a Elektra a cubrir el monto de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos.

En una segunda resolución, el Pleno de la SCJN resolvió también por unanimidad que debía desecharse el amparo promovido por Grupo Elektra, con lo cual quedó firme otra deuda fiscal de mil 431 millones 466 mil 606 pesos. Este caso corresponde a un juicio de nulidad relacionado con un crédito fiscal por ISR, incluyendo actualización, recargos y multas correspondientes a los ejercicios fiscales 2008 y 2009.
En esta resolución, identificada bajo el número de amparo 5654/2024, la ministra ponente Yasmín Esquivel determinó que la petición de revisión presentada por Elektra no cumplía con los requisitos legales establecidos, proponiendo así su desechamiento, propuesta que fue aprobada por unanimidad.
Durante la discusión, se informó que la ministra Lenia Batres no participó en el análisis ni en la votación debido a un impedimento previamente aprobado por la anterior integración de la Corte.
Por último, en una tercera resolución, la Suprema Corte confirmó una sentencia adicional que ordena a Elektra pagar más de dos mil 004 millones 761 mil 834 pesos. Con esta decisión, el Pleno admitió un recurso de reclamación promovido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el que se solicitaba desechar la discusión de un amparo presentado por Salinas Pliego contra el crédito fiscal mencionado.
Con las tres resoluciones emitidas, la Corte dejó firmes las sentencias que en conjunto obligan a Grupo Elektra a pagar más de 36 mil millones de pesos por distintos créditos fiscales acumulados a lo largo de varios años.
Las decisiones fueron tomadas en sesión pública, tras un proceso en el que se revisaron los argumentos de la defensa del empresario y de las autoridades fiscales. Con ello, se confirma la validez de los créditos fiscales determinados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la obligación legal de pago por parte de la empresa.
Las resoluciones de la Suprema Corte marcan un precedente relevante en materia fiscal y judicial, al consolidar el criterio de que las grandes empresas deben cumplir con las obligaciones tributarias determinadas conforme a derecho, una vez que los tribunales competentes ratifican los créditos correspondientes.





