Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte por crisis de inseguridad

El Congreso de Perú destituyó este martes a la presidenta Dina Boluarte, tras aprobar por amplia mayoría las cuatro mociones de vacancia en su contra, argumentando una crisis de inseguridad ciudadana y una supuesta incapacidad moral permanente. En la sesión plenaria, Boluarte no se presentó para ejercer su defensa, y la votación concluyó con 122 votos a favor de un total de 130, superando con amplitud los 87 necesarios para removerla del cargo.

Según el Parlamento, la medida responde al agravamiento de la violencia y la inseguridad que afecta a Lima y otras regiones del país. En las últimas semanas, las protestas se multiplicaron frente al aumento de extorsiones, asesinatos y actos del crimen organizado, por lo que diversos sectores sociales y políticos responsabilizaron directamente al Ejecutivo.

La congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular, expresó durante la sesión que “los peruanos viven en pánico permanente” y que la actual situación “no es un cálculo político, sino la evidencia de que no tenemos una líder; tenemos frivolidad”.

Acusaciones y mociones de vacancia

Las mociones aprobadas contra Dina Boluarte se sustentan en su “permanente incapacidad moral” para continuar en el cargo, según se indica en uno de los documentos presentados ante el Congreso. Entre los argumentos principales figura su presunta ineficacia para enfrentar la crisis de inseguridad ciudadana, así como una gestión que los legisladores calificaron como deficiente y alejada de las demandas sociales.

El Congreso precisó que la decisión busca garantizar la estabilidad del país y atender de manera urgente los reclamos ciudadanos frente a la violencia. La mandataria fue destituida tras casi dos años y diez meses de gobierno, desde que asumió la presidencia en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo.

Dina Boluarte nació en Chalhuanca y se convirtió en la primera mujer en ejercer la Presidencia de Perú. Abogada de profesión, con maestría en derecho registral, inició su carrera política en 2018 como candidata a la alcaldía de Surquillo por el partido Perú Libertario.

En 2021 alcanzó la vicepresidencia junto a Pedro Castillo por el partido Perú Libre, y posteriormente se desempeñó como ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Tras la destitución de Castillo en diciembre de 2022, asumió la Presidencia de la República con el compromiso de mantener la estabilidad institucional.

Durante su gestión, Boluarte enfrentó diversas crisis políticas y sociales, incluyendo manifestaciones que dejaron múltiples víctimas y cuestionamientos sobre el uso de la fuerza pública.

La destitución ocurre a menos de seis meses de las elecciones generales de 2026, en un contexto de fragmentación política. Entre los impulsores de las mociones se encuentran figuras como el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, del partido Renovación Popular, y el empresario José Luna, del partido Podemos, ambos con aspiraciones presidenciales.

Los partidos Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso (APP), Podemos y Renovación Popular, que en su momento respaldaron a Boluarte, votaron en conjunto a favor de su salida del poder.

De acuerdo con la Constitución peruana, tras la destitución de Boluarte deberá asumir de forma interina el presidente del Congreso, hasta la celebración de nuevas elecciones. Con ello, Perú sumará su séptimo presidente desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte.

La decisión del Congreso marca un nuevo episodio de inestabilidad institucional en Perú, que en menos de una década ha visto caer sucesivamente a varios mandatarios. Aunque la votación se centró en el argumento de la inseguridad, analistas locales señalan que la medida refleja también tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo.

En las calles de Lima, las manifestaciones continuaron tras la votación, mientras gremios y organizaciones civiles exigieron un plan urgente para restablecer la seguridad y garantizar la transparencia del proceso de transición.

El Congreso no informó aún la fecha exacta para la toma de posesión del nuevo presidente interino, pero se prevé que se realice en las próximas horas. Con esta decisión, concluye el gobierno de Dina Boluarte, la primera mujer en dirigir el país, que asumió el poder en uno de los momentos más convulsos de la política peruana reciente.

Designan a José Jerí como presidente

El Congreso de Perú designó a José Jerí como nuevo presidente interino del país sudamericano luego de que Dina Boluarte fuera destituida del cargo. El nuevo mandatario estará al frente del país hasta las nuevas elecciones convocadas para abril de 2026.

En su primer discurso como mandatario de Perú, Jerí se comprometió a ganar la guerra contra la delincuencia en el país. 

“Asumo de acuerdo con la Constitución Política del Perú, desde este momento, hasta el 28 de julio 2026, que defenderé mi país, la soberanía nacional, la integridad física y moral de nuestro país, de nuestra república, la independencia de nuestras instituciones democráticas, que cumpliré y haré cumplir nuestra Constitución Política, las leyes de nuestro país, y las libertades de nuestra república”, expresó Jerí Oré en su juramento.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz