Congreso cita a los Clinton por investigación sobre Jeffrey Epstein

Un comité del Congreso de mayoría republicana, liderado por el congresista James Comer, citó este martes a los exmandatarios Bill y Hillary Clinton para que declaren en octubre sobre sus posibles vínculos con el financiero Jeffrey Epstein, fallecido en 2019. La investigación, que también incluye citatorios a exdirectores del FBI y seis exsecretarios de Justicia, busca esclarecer si hubo encubrimiento o conexiones indebidas entre Epstein y figuras políticas de ambos partidos.

Bill Clinton deberá comparecer el 14 de octubre y Hillary Clinton el 9 del mismo mes, según el calendario anunciado por el Comité de Supervisión de la Cámara Baja. La citación se basa en registros que muestran que el expresidente voló al menos cuatro veces en el avión privado de Epstein entre 2002 y 2003, mientras dirigía la Clinton Foundation. Comer también solicitó al Departamento de Justicia todos los documentos relacionados con Epstein, incluidos posibles contactos con el presidente Joe Biden, estableciendo como plazo el 19 de agosto.

Los Clinton han negado reiteradamente cualquier conocimiento de las actividades criminales de Epstein, quien murió en prisión en circunstancias catalogadas como suicidio. En su libro de memorias Citizen (2024), Bill Clinton afirmó que cortó toda comunicación con Epstein años antes de su arresto y desmintió haber visitado su isla privada. Sin embargo, registros muestran que Epstein estuvo en la Casa Blanca al menos 17 veces durante la presidencia de Clinton (1993-2001), lo que ha alimentado especulaciones entre legisladores republicanos.

Ghislaine Maxwell, exasociada de Epstein y condenada a 20 años por tráfico sexual de menores, también fue citada para declarar el 11 de agosto, aunque su testimonio podría retrasarse por apelaciones judiciales. El comité busca determinar si funcionarios federales, incluidos exdirectores del FBI como James Comey y Robert Mueller, actuaron con negligencia en la investigación original sobre Epstein.

La investigación ha generado divisiones incluso dentro del Partido Republicano. Mientras Comer insiste en que el objetivo es “justicia para las víctimas”, legisladores demócratas como Robert García acusan al comité de perseguir intereses partidistas. García logró aprobar una medida para forzar la divulgación de archivos del Departamento de Justicia, argumentando que la opacidad beneficia a ambas bancadas.

El caso también ha reabierto críticas hacia la administración de Donald Trump, debido a la rebaja de cargos contra Epstein en 2008 y la negativa a publicar información adicional durante su mandato. Comer, sin embargo, ha evitado centrarse en figuras republicanas, enfocándose en supuestas omisiones durante gobiernos demócratas.

Las declaraciones de los Clinton podrían ser clave para despejar dudas sobre su relación con Epstein, especialmente tras revelaciones de que una de las víctimas del financiero habría dado “masajes” al expresidente durante un vuelo. Ninguno ha sido acusado formalmente, pero su testimonio bajo juramento será escrutado por su potencial impacto político, en un año electoral marcado por las tensiones entre ambos partidos.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz